• Login
    View Item 
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Dpto. Derecho Privado - Zuzenbide Pribatua Saila
    • Artículos de revista DDPr - ZPrS Aldizkari artikuluak
    • View Item
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Dpto. Derecho Privado - Zuzenbide Pribatua Saila
    • Artículos de revista DDPr - ZPrS Aldizkari artikuluak
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La incidencia de la reforma del sistema financiero sobre las entidades de capital-riesgo

    Thumbnail
    View/Open
    RJDN_2003_35_LaraIncidencia.pdf (93.79Kb)
    Date
    2003
    Author
    Lara González, Rafael Upna Orcid
    Version
    Acceso abierto / Sarbide irekia
    Type
    Artículo / Artikulua
    Version
    Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
    Impact
     
     nodoi-noplumx
     
     
     
     
     
    Show full item record
    Abstract
    La Ley 1/1999, de 5 de enero, la cual tiene por objeto la regulación de las Entidades de Capital-Riesgo y las sociedades gestoras de Entidades de Capital-Riesgo (art. 1.1) y, en definitiva, la regulación de la actividad financiera del capital-riesgo tuvo escasa incidencia sobre la propia actividad de capital-riesgo. Sin embargo, no se debe olvidar que nos encontramos únicamente ante «un instrumen ... [++]
    La Ley 1/1999, de 5 de enero, la cual tiene por objeto la regulación de las Entidades de Capital-Riesgo y las sociedades gestoras de Entidades de Capital-Riesgo (art. 1.1) y, en definitiva, la regulación de la actividad financiera del capital-riesgo tuvo escasa incidencia sobre la propia actividad de capital-riesgo. Sin embargo, no se debe olvidar que nos encontramos únicamente ante «un instrumento más» de financiación para hacer crecer nuestra economía a través del apoyo financiero a proyectos empresariales, sin que el mismo sea la solución definitiva a la dificultad de muchas empresas para acceder a las fuentes de financiación. Mención aparte merece la reforma del régimen de las entidades de capital-riesgo que ha provocado la Ley 44/2002. A este respecto, se posibilita que los citados vehículos de inversión mantengan en su activo acciones de sociedades que no cotizaban en el momento de su adquisición y que posteriormente han pasado a negociarse en alguna Bolsa. [--]
    Subject
    Entidades de capital-riesgo
    Publisher
    Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior
    Published in
    Revista Jurídica de Navarra, enero-junio, 2003. Nº 35, pp. 195-208
    Departament
    Universidad Pública de Navarra. Departamento de Derecho Privado / Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Zuzenbide Pribatua Saila
     
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/27051
    Appears in Collections
    • Artículos de revista - Aldizkari artikuluak [4205]
    • Artículos de revista DDPr - ZPrS Aldizkari artikuluak [56]
    Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Academica-eCommunities & CollectionsAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy DegreeThis CollectionAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy Degree

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback