• Login
    Ver ítem 
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Dpto. Derecho Público - Zuzenbide Publikoa Saila
    • Artículos de revista DDPu - ZPuS Aldizkari artikuluak
    • Ver ítem
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Dpto. Derecho Público - Zuzenbide Publikoa Saila
    • Artículos de revista DDPu - ZPuS Aldizkari artikuluak
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    European treatment of linguistic minorities

    Thumbnail
    Ver/
    RJDN_2011_51_PérezPluralismos.pdf (239.2Kb)
    Fecha
    2011
    Autor
    Pérez Calvo, Alberto Upna
    Versión
    Acceso abierto / Sarbide irekia
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Artículo / Artikulua
    Versión
    Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
    Impacto
     
     
     
     
     
     
     
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En general, puede decirse que, a diferencia de otros momentos históricos, se presta una mayor atención a las lenguas como patrimonio cultural que hay que salvaguardar, al consiguiente reconocimiento de distintas lenguas en un mismo espacio y a la consiguiente regulación de las situaciones de plurilingüismo. En el caso de Suiza, este reconocimiento es consustancial al Estado. No obstante, el s ... [++]
    En general, puede decirse que, a diferencia de otros momentos históricos, se presta una mayor atención a las lenguas como patrimonio cultural que hay que salvaguardar, al consiguiente reconocimiento de distintas lenguas en un mismo espacio y a la consiguiente regulación de las situaciones de plurilingüismo. En el caso de Suiza, este reconocimiento es consustancial al Estado. No obstante, el sistema plurilingüe en Suiza constituye realmente una mera yuxtaposición de lenguas que no permite, en general, la relación en las lenguas oficiales del Estado entre conciudadanos de distinta expresión lingüística. La situación es bastante parecida en Canadá y Bélgica. En los Estados nación, se observa también una mayor atención a los problemas suscitados por la convivencia de diversas lenguas. En el caso de España, el Estado nación ha experimentado una transformación muy profunda porque se parte del reconocimiento y juridificación de una base social plural y se concluye en un pluralismo cultural y lingüístico. Aunque en éste y otros casos similares, la lengua común de que disfrutan debe considerarse como un valor a preservar como el de la propia pluralidad lingüística. Finalmente, la acción internacional a través de diferentes mecanismos de declaración de los derechos de los hablantes de las distintas lenguas y de supervisión de la actividad de los Estados en este sentido, constituye un elemento complementario de la acción ordinaria en el seno de los propios Estados. [--]
     
    We can say that, unlike other historical moments, we pay more attention to the languages as a cultural heritage to be safeguarded, to the subsequent recognition of different languages in the same space and the subsequent regulation of multilingual situations. In the case of Switzerland, this recognition is inherent to the State. However, the multilingual system in Switzerland is really a juxt ... [++]
    We can say that, unlike other historical moments, we pay more attention to the languages as a cultural heritage to be safeguarded, to the subsequent recognition of different languages in the same space and the subsequent regulation of multilingual situations. In the case of Switzerland, this recognition is inherent to the State. However, the multilingual system in Switzerland is really a juxtaposition of languages which, in general, doesn’t allows the relationship in the official languages of the State between citizens of different linguistic expression. The situation is quite similar in Canada and Belgium. Within nation States, there is also a greater attention to the problems raised by the coexistence of different languages. In the case of Spain, the nation State has undergone a profound transformation because of the recognition and legalization of plural social base and the subsequent cultural and linguistic pluralism. In this and other similar cases, the common language they enjoy should be considered a value to preserve itself as the linguistic plurality. Finally, international action through different mechanisms for declaring the rights of speakers of different languages and supervising the activities of States in this field is a complementary element of regular action within the States themselves. [--]
     
    Materias
    Plurilingüismo en Francia, España e Italia, Plurilingüismo en Suiza, Canadá y Bélgica, Base social del Estado en España, Modelo lingüístico constitucional en España, Tratamiento internacional de minorías, Pluralismos lingüísticos y sus regulaciones, Tratamiento europeo de minorías lingüísticas, Multilingualism in France, Spain and Italy, Multilingualism in Switzerland,Canada and Belgium, State social base in Spain, Constitutional language model in Spain, International treatment of minorities
     
    Editor
    Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior
    Publicado en
    Revista Jurídica de Navarra, enero-junio, 2011. Nº 51, p. 89-121
    Departamento
    Universidad Pública de Navarra. Departamento de Derecho Público / Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Zuzenbide Publikoa Saila
     
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/27567
    Aparece en las colecciones
    • Artículos de revista - Aldizkari artikuluak [1703]
    • Artículos de revista DDPu - ZPuS Aldizkari artikuluak [75]
    Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contacto | Sugerencias
     

     

    Listar

    Todo Academica-eComunidades & ColeccionesAutoresAutores Por fecha de publicaciónTítulosMateriasPor titulacionEsta colecciónAutoresAutores Por fecha de publicaciónTítulosMateriasPor titulacion

    Servicios Personalizados

    Miembros UPNAUsuarios Externos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contacto | Sugerencias