• Login
    View Item 
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Dpto. Ciencias de la Salud - Osasun Zientziak Saila
    • Tesis doctorales DCS - OZS Doktoretza tesiak
    • View Item
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Dpto. Ciencias de la Salud - Osasun Zientziak Saila
    • Tesis doctorales DCS - OZS Doktoretza tesiak
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Atención multidisciplinar protocolizada al anciano con fractura de cadera en un hospital terciario

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis doctoral (4.486Mb)
    Date
    2017
    Author
    Aranguren Ruiz, María Isabel 
    Advisor
    Acha Arrieta, Victoria Upna
    Casas Fernández de Tejerina, Juan Manuel Upna Orcid
    Version
    Acceso abierto / Sarbide irekia
    Type
    Tesis doctoral / Doktoretza tesia
    Impact
     
     nodoi-noplumx
     
     
     
     
     
    Catalog link
    Show full item record
    Abstract
    La fractura de cadera es la consecuencia más grave de la osteoporosis, afecta a un gran número de pacientes y conlleva una importante morbimortalidad, pérdida de funcional y de calidad de vida. Los pacientes afectados son en su mayoría mujeres, de edad avanzada, dependientes, con comorbilidad, riesgo quirúrgico alto y susceptibles de sufrir complicaciones. A excepción del sexo femenino, las ... [++]
    La fractura de cadera es la consecuencia más grave de la osteoporosis, afecta a un gran número de pacientes y conlleva una importante morbimortalidad, pérdida de funcional y de calidad de vida. Los pacientes afectados son en su mayoría mujeres, de edad avanzada, dependientes, con comorbilidad, riesgo quirúrgico alto y susceptibles de sufrir complicaciones. A excepción del sexo femenino, las demás características han sido identificadas como factores de riesgo de tras sufrir fractura de cadera. El perfil del paciente afectado y la repercusión clínica que puede tener esta patología, hacen conveniente la implantación de unidades multidisciplinares de atención compartida que den una asistencia integral que controle la comorbilidad y detecte y trate precozmente las complicaciones. Estas unidades han demostrado reducir la estancia hospitalaria y el retraso quirúrgico y se han asociado con menos complicaciones e incluso con menos mortalidad en algunos casos. La presente tesis tiene como objetivos principales detectar los factores de riesgo asociados a mortalidad y analizar el impacto de un modelo de atención multidisciplinar y protocolizada sobre la supervivencia los 90 días, 1 año y dos años de la intervención quirúrgica. El análisis de factores de riesgo de mortalidad se realizó con una cohorte prospectiva de 202 pacientes intervenidos en el año 2010 que recibió atención multidisciplinar en el entonces Hospital Virgen el Camino de Pamplona, hoy Complejo Hospitalario B de Navarra. La evaluación del impacto de esta asistencia se realizó mediante un análisis comparativo de la cohorte del año 2010 con una cohorte retrospectiva del año 2008 de 212 pacientes intervenidos en el mismo hospital y que recibieron la atención convencional que existía entonces. En el análisis de la cohorte prospectiva se detectó que el 81,2% de los pacientes eran mujeres, con media de edad de 85 años, con dependencia de moderada a severa en casi la mitad de los casos (42%), con comorbilidad moderada o grave y de riesgo quirúrgico alto. Entre las complicaciones que presentaban, la más frecuente fue el Síndrome Confusional Agudo. La mortalidad intrahospitalaria fue aproximadamente del 2%, a los 90 días del 8 % y al año y dos años del 19,3% y 31,7% respectivamente. La edad y la dependencia fueron los factores de riesgo de mortalidad independientes en los tres periodos analizados. Sin embargo, el sexo masculino y el ASA ≥IV 4 lo fueron únicamente a dos años de la intervención. Al considerar el total de pacientes no se aprecia impacto de la asistencia multidisciplinar y protocolizada en mortalidad, aunque en algunos subgrupos de pacientes sí se asocia con mayor supervivencia. En hombres y en aquellos con Índice de comorbilidad de Charlson≥3 o ASA≥IV, la supervivencia a 90 días de la intervención es más alta y en edad ≤ 85 años es más alta a 90 días y al año. La disminución de la estancia hospitalaria y el retraso quirúrgico y la asociación con mejoras de supervivencia en algunos pacientes, derivados de una asistencia multidisciplinar y protocolizada, muestran que la implantación de ésta supone una mejora asistencial en el paciente mayor con fractura de cadera osteporótica. [--]
    Subject
    Atención multidisciplinar protocolizada, Fractura de cadera, Hospital terciario
     
    Departament
    Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ciencias de la Salud / Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Osasun Zientziak Saila
     
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-coveragespatial
    1: Navarra, España
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/27983
    Appears in Collections
    • Tesis doctorales DCS - OZS Doktoretza tesiak [136]
    • Tesis doctorales - Doktoretza tesiak [573]
    Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Academica-eCommunities & CollectionsAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy DegreeThis CollectionAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy Degree

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback