Optimización de la producción de laterales en Volskwagen

View/ Open
Date
2011Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Este proyecto fin de carrera, llevado a cabo en el taller de chapistería de Volkswagen Navarra S.A, pretende proponer por un lado una metodología de análisis y optimización de cualquier proceso productivo; y por otro, mejorar la disponibilidad de una de las instalaciones de la fábrica, en concreto, la instalación donde se fabrican los laterales de dos y cuatro puertas para el modelo Polo. El proy ...
[++]
Este proyecto fin de carrera, llevado a cabo en el taller de chapistería de Volkswagen Navarra S.A, pretende proponer por un lado una metodología de análisis y optimización de cualquier proceso productivo; y por otro, mejorar la disponibilidad de una de las instalaciones de la fábrica, en concreto, la instalación donde se fabrican los laterales de dos y cuatro puertas para el modelo Polo. El proyecto comienza una primera parte introductoria acerca de la empresa con el fin de facilitar la compresión del trabajo. Se trata básicamente de una descripción de la misma, así como del proceso productivo que en ella tiene lugar. Se empieza a describir el proceso desde una perspectiva general para, poco a poco, ir concretando hasta llegar a la instalación de los laterales. En el segundo capítulo del proyecto se presenta la metodología propia empleada por el Grupo Volkswagen para la optimización de cualquier proceso productivo. Esta forma de trabajo está basada en Metodología de Mejora Continua a través de la filosofía Cascada-KVP. La puesta en práctica de esta filosofía se lleva a cabo a través de la realización de talleres denominados Workshops. Este método permite determinar y analizar, por un lado, el nivel de disponibilidad inicial de la instalación; y por otro, encontrar todos los puntos de mejora para maximizar la productividad de la misma. Se hace especial énfasis en eliminar los problemas repetitivos, considerados como principales responsables de que la instalación permanezca parada o fuera de funcionamiento. Seguidamente, tiene lugar la aplicación práctica del Método de Mejora Continua en la producción de los laterales, principal objetivo del presente proyecto. Para ello se realizan varias mejoras u optimizaciones a través de la eliminación de derroches que afectan a la productividad efectiva. El último capítulo presenta los resultados y conclusiones después de haber aplicado el método. Se analiza la repercusión que dicha metodología ha supuesto en la mejora de la disponibilidad de la instalación de los laterales, y se procede a evaluar su validez comparando la situación real alcanzada con la situación original. Se analizan las mejoras desde el punto de vista cualitativo y desde el punto de vista cuantitativo. Es por esta última razón por la que se realiza una valoración económica de las mejoras a través de los ahorros generados y las inversiones realizadas. Los resultados obtenidos pondrán de manifiesto si la filosofía empleada es una herramienta para crear estrategias sistemáticas de mejora que consiguen dar ventaja competitiva a la empresa y situarla en una posición privilegiada dentro del sector automovilístico. [--]
Subject
Mejora continua,
Laterales de automóviles,
Optimización
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Gestión de Empresas /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Enpresen Kudeaketa Saila
Degree
Ingeniería Industrial /
Industria Ingeniaritza