• Login
    View Item 
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Dpto. Química Aplicada - Kimika Aplikatua Saila
    • Tesis doctorales DQA - KAS Doktoretza tesiak
    • View Item
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Dpto. Química Aplicada - Kimika Aplikatua Saila
    • Tesis doctorales DQA - KAS Doktoretza tesiak
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Avances en la producción de biodiésel: etanolisis y nuevos catalizadores heterogéneos

    Thumbnail
    View/Open
    Tesis doctoral Inés Reyero Zaragoza (16.06Mb)
    Date
    2014
    Author
    Reyero Zaragoza, Inés Upna Orcid
    Advisor
    Gandía Pascual, Luis Upna Orcid
    Arzamendi Manterola, María Cruz Upna Orcid
    Version
    Acceso abierto / Sarbide irekia
    Type
    Tesis doctoral / Doktoretza tesia
    Impact
     
     nodoi-noplumx
     
     
     
     
     
    Catalog link
    Show full item record
    Abstract
    La síntesis convencional del biodiésel se realiza por transesterificación con metanol de los triglicéridos que constituyen los aceites vegetales en presencia de catalizadores básicos homogéneos. En esta tesis se estudian las implicaciones que supone: i) la sustitución de metanol de origen fósil por etanol para mejorar la sostenibilidad del biodiésel; ii) el empleo de catalizadores de tipo heterog ... [++]
    La síntesis convencional del biodiésel se realiza por transesterificación con metanol de los triglicéridos que constituyen los aceites vegetales en presencia de catalizadores básicos homogéneos. En esta tesis se estudian las implicaciones que supone: i) la sustitución de metanol de origen fósil por etanol para mejorar la sostenibilidad del biodiésel; ii) el empleo de catalizadores de tipo heterogéneo, tanto soportados como estructurados para poder ser reutilizados, simplificando además las etapas de purificación de los productos (biodiésel y glicerina) y reduciendo los costes de operación y el impacto ambiental del proceso. Se ha encontrado que las reacciones de metanolisis y etanolisis de triglicéridos presentan diferencias significativas ya que gracias a la mayor intersolubilidad de los diferentes compuestos, la etanolisis se desarrolla en un medio homogéneo mientras que la metanolisis es una reacción heterogénea bifásica. Se ha formulado un modelo cinético para la etanolisis de aceite de girasol catalizada por NaOH que incluye las tres etapas de la reacción de transesterificación como reacciones reversibles elementales y en el que las ecuaciones cinéticas incluyen de forma explícita la concentración de catalizador con orden de reacción 1. El modelo incluye el equilibrio de interconversión entre los aniones hidróxido y etóxido y reacciones de saponificación. El modelo permite describir la evolución con el tiempo de reacción de la conversión del aceite y de los rendimientos a los productos de reacción, incluyendo diglicéridos y monoglicéridos. También captura el fenómeno de agotamiento del catalizador por formación de jabones que se observa a bajas concentraciones iniciales de NaOH y relaciones molares etanol/aceite. Con respecto a los catalizadores heterogéneos másicos, el esfuerzo se ha centrado en el CaO y sus derivados como catalizadores de metanolisis. El CaO es muy sensible a la contaminación con el CO2 y la humedad atmosféricas, lo que provoca pérdida de su actividad. Además en la propia reacción se transforma en gliceróxido de calcio al reaccionar con el glicerol. El gliceróxido es activo en la reacción de metanolisis, pero también muy soluble en metanol lo que incrementa la contribución de catálisis homogénea. Se ha logrado sintetizar e identificar un nuevo compuesto activo en esta reacción, el glicerolato de Ca, que al ser muy poco soluble en metanol, se constituye en un buen candidato para el desarrollo de catalizadores heterogéneos de síntesis de biodiésel. El empleo de catalizadores estructurados supone un paso importante en las posibilidades de recuperación y reutilización del catalizador. Se han formulado series de catalizadores estructurados a base de monolitos metálicos e hidrotalcita Mg-Al y óxidos Ca-Ce. Los resultados catalíticos han sido buenos desde el punto de vista de la actividad, sin embargo, se han presentado problemas de estabilidad relacionados con la baja adherencia de la fase activa al sustrato. Lograr una mayor interacción Ca-Ce parece ser clave para mejorar la estabilidad. [--]
    Subject
    Biodiésel, Química, Etanolisis
     
    Departament
    Universidad Pública de Navarra. Departamento de Química Aplicada / Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Kimika Aplikatua Saila
     
    PhD Program
    Programa Oficial de Doctorado en Tecnología y Calidad en las Industrias Agroalimentarias (RD 1393/2007) / Nekazaritzako Elikagaien Industrien Teknologiako eta Kalitateko Doktoretza Programa Ofiziala (ED 1393/2007)
     
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/29270
    Sponsorship
    Financiación aportada por el Departamento de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra, Ministerio de Ciencia e Innovación y Ministerio de Economía y Competitividad.
    Appears in Collections
    • Tesis doctorales - Doktoretza tesiak [539]
    • Tesis doctorales DQA - KAS Doktoretza tesiak [12]
    Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Academica-eCommunities & CollectionsAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy DegreeThis CollectionAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy Degree

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback