Adaptación del TPM al nuevo modelo de Polo en VW Navarra

View/ Open
Date
2010Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El objeto de este proyecto es adecuar el método japonés de mantenimiento, denominado Mantenimiento Productivo Total (TPM), al nuevo modelo de Polo en el taller de chapistería de una empresa situada en la comarca de Pamplona dedicada al sector del automóvil.
Se pretende maximizar la eficacia de los equipos teniendo en cuenta que parte del tiempo dedicado anteriormente a la producción, se dedicará ...
[++]
El objeto de este proyecto es adecuar el método japonés de mantenimiento, denominado Mantenimiento Productivo Total (TPM), al nuevo modelo de Polo en el taller de chapistería de una empresa situada en la comarca de Pamplona dedicada al sector del automóvil.
Se pretende maximizar la eficacia de los equipos teniendo en cuenta que parte del tiempo dedicado anteriormente a la producción, se dedicará al mantenimiento autónomo.
Una idea muy básica del TPM sería la siguiente: por una parte, el operario es quien mejor conoce la máquina, y por otra, el trabajo en grupo siempre potencia los resultados.
El TPM se basa en la participación activa y constante de todos los empleados, desde la alta dirección a los trabajadores de la línea de producción, con el objetivo de eliminar las pérdidas de los equipos.
El TPM tiene dos metas: cero averías y cero defectos. Cuando ambos defectos se eliminan, mejora el índice operativo del equipo, se reducen los costes, se pueden minimizar los inventarios y, como consecuencia, aumenta la productividad de la mano de obra.
Este no es el primer proyecto de TPM que se lleva a cabo en Volkswagen Navarra, cuando se producía el anterior modelo de Polo se hizo una primera implantación en toda la fábrica que quedó obsoleta con la llegada del A05.
Mi trabajo se centra en adecuar el TPM al nuevo modelo en el taller de chapistería, ya que fue el que más cambios sufrió. Adaptarlo en las zonas en las que los cambios han sido pequeños y empezar de cero en las zonas donde los cambios han sido considerables, así como extenderlo ha áreas en las que antes no se hacía y se ha visto que era necesario.
Para llevar a cabo esta adecuación fue necesario basarse en el trabajo anterior para mantener una unidad en el TPM de toda la fábrica y para aprender de sus errores y aciertos. [--]
Subject
Mantenimiento productivo total,
Volkswagen Polo
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Mekanika, Energetika eta Materialen Ingeniaritza Saila