• Login
    View Item 
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Dpto. Trabajo Social - Gizarte Lana Saila
    • Artículos de revista DTS - GLS Aldizkari artikuluak
    • View Item
    •   Academica-e
    • Departamentos y Centros - Sailak eta Ikastegiak
    • Dpto. Trabajo Social - Gizarte Lana Saila
    • Artículos de revista DTS - GLS Aldizkari artikuluak
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La austeridad intensifica la exclusión social e incrementa la desigualdad: aproximación a las consecuencias de los recortes en servicios sociales a partir de la experiencia en Navarra

    Thumbnail
    View/Open
    101_Martínez_ExclusionSocial.pdf (148.7Kb)
    Date
    2015
    Author
    Martínez Virto, L. Upna
    Pérez Eransus, Begoña Upna
    Version
    Acceso abierto / Sarbide irekia
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Artículo / Artikulua
    Version
    Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
    Impact
     
     
     
     
     
     
     
    Show full item record
    Abstract
    Hasta el momento numerosos análisis han puesto el foco en las consecuencias sociales de la crisis evidenciando el aumento de la pobreza, la exclusión social y la desigualdad. Estas consecuencias, propias de una crisis prolongada, podrían estar siendo agravadas por las políticas de austeridad adoptadas en los últimos años y que afectan especialmente a determinados servicios de elevada eficaci ... [++]
    Hasta el momento numerosos análisis han puesto el foco en las consecuencias sociales de la crisis evidenciando el aumento de la pobreza, la exclusión social y la desigualdad. Estas consecuencias, propias de una crisis prolongada, podrían estar siendo agravadas por las políticas de austeridad adoptadas en los últimos años y que afectan especialmente a determinados servicios de elevada eficacia frente a la pobreza, como los servicios sociales o las rentas mínimas. Es pertinente, por tanto, evaluar el impacto de estas decisiones. Sin embargo, es complejo evidenciar estas consecuencias debido a que buena parte de sus efectos en la salud física, mental y en las condiciones de vida de quienes las padecen no son medibles en el corto y medio plazo a partir de las fuentes de datos actuales. Sin embargo, estas consecuencias sí son visibles en el día a día de la intervención de los servicios sociales con las familias más afectadas. Por este motivo, este trabajo trata de aportar evidencias centradas en un estudio de caso de Navarra a partir de la recogida de datos de entidades sociales que trabajan en el ámbito de la exclusión (evolución reciente de la demanda atendida, presupuestos, recursos humanos, etc.) y del estudio de las condiciones de vida de las personas en situación de exclusión mediante la técnica cualitativa de los relatos de vida. [--]
     
    A large number of reports focus on the social consequences of the crisis, such us, poverty rate, social exclusion and households without incomes. These characteristics of a prolonged crisis have been exacerbated by policy responses in some items with high social effectiveness such us social services or minimum wage income. It is complex to evidence the austerity consequences with national su ... [++]
    A large number of reports focus on the social consequences of the crisis, such us, poverty rate, social exclusion and households without incomes. These characteristics of a prolonged crisis have been exacerbated by policy responses in some items with high social effectiveness such us social services or minimum wage income. It is complex to evidence the austerity consequences with national surveys because the effects are not measurable in a short and medium term. However, these consequences are visible in the household’s everyday life and in social services. It is time, therefore, to evaluate the impact of these decisions trough a qualitative and quantitative analysis focused on the excluded households and social services of Navarre. [--]
     
    Subject
    Austeridad, Exclusión, Trabajo social, Servicios sociales, Rentas mínimas, Austerity, Social exclusion, Social work, Social services, Minimum wage income
     
    Publisher
    Fundación Luis Vives
    Published in
    Revista Española del Tercer Sector, 2015 nº 31
    Departament
    Universidad Pública de Navarra. Departamento de Trabajo Social / Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Gizarte Lana Saila
     
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/33264
    Appears in Collections
    • Artículos de revista - Aldizkari artikuluak [2947]
    • Artículos de revista DTS - GLS Aldizkari artikuluak [65]
    Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Intervención social con familias de menores en situación de dificultad social y de conflicto social en Pamplona 

      Romera Romero, Cristina (2014)   Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana  OpenAccess
      A día de hoy, la sociedad ha asumido como deber colectivo la protección de la infancia y adolescencia, considerando a la familia como entorno idóneo para el crecimiento y desarrollo integral de los y las menores. De este ...
    • La educación como sistema de bienestar social. Un enfoque interdisciplinar desde el Trabajo Social. Análisis social de la educación en/de la Comunidad Foral de Navarra 

      Gorri Goñi, Antonio Upna (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004)   Libro / Liburua  OpenAccess
      Esta obra se inserta en el contexto de un proyecto más amplio realizado sobre Los Sistemas de Bienestar Social en la Comunidad Foral de Navarra. A tal efecto, hemos publicado recientemente (2003) otro texto con el título ...
    • Programas de servicios sociales para la inclusión social a través del empleo: ante el reto de la transversalidad, la multidimensionalidad y la creación de oportunidades laborales social 

      Martínez Virto, L. Upna (Universidad de Granada, 2017)   Artículo / Artikulua  OpenAccess
      La pérdida de capacidad integradora del empleo y la baja oferta laboral ponen sobre la mesa la necesidad de repensar muchos de los compromisos de activación vinculados a las políticas sociales de inclusión. A partir de 9 ...

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Academica-eCommunities & CollectionsAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy DegreeThis CollectionAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy Degree

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback