Desarrollo de la competencia de análisis ontosemiótico de futuros profesores de matemáticas
Date
2018Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
10.5209/RCED.54880
Abstract
Una enseñanza adecuada de las matemáticas requiere el conocimiento y la competencia
de los profesores para identificar la variedad de objetos y significados involucrados en la resolución
de tareas escolares. En este artículo se describe el diseño, la implementación y análisis retrospectivo
de un proceso formativo dirigido a futuros profesores de matemáticas, centrado en desarrollar esta
llama ...
[++]
Una enseñanza adecuada de las matemáticas requiere el conocimiento y la competencia
de los profesores para identificar la variedad de objetos y significados involucrados en la resolución
de tareas escolares. En este artículo se describe el diseño, la implementación y análisis retrospectivo
de un proceso formativo dirigido a futuros profesores de matemáticas, centrado en desarrollar esta
llamada competencia de análisis ontosemiótico. Para esto, se utilizan algunas herramientas teóricas
y metodológicas del Enfoque Ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticos. En
esta experiencia, los futuros profesores primero resuelven tareas matemáticas sobre visualización
y razonamiento diagramático; luego, analizan los objetos y significados puestos en juego en la
resolución de cada tarea implementada. Además, las estrategias que los estudiantes producen en sus
soluciones se discuten y comparten en entornos reales de clase. El análisis de los datos es cualitativo
y está orientado a la identificación de prácticas didácticas significativas sobre el estado inicial de los
significados personales de los estudiantes, el reconocimiento de conflictos y progresos en el desarrollo
de la competencia pretendida. Los datos se recogen de las respuestas escritas de los estudiantes, las
notas del investigador observador y las grabaciones en audio de las clases. Los resultados revelan
la complejidad involucrada en el desarrollo de esta competencia de análisis ontosemiótico, así como
su relevancia para lograr una enseñanza de las matemáticas de alta calidad. Finalmente, el análisis
retrospectivo del diseño formativo permite al profesor y al investigador reflexionar sobre cada uno
de los factores que condicionan los procesos de enseñanza y así, determinar mejoras potenciales para
futuras implementaciones. [--]
A suitable mathematics teaching requires the teachers’ knowledge and competence for identifying the variety of objects and meanings involved in solving school tasks. This article describes the design, implementation and retrospective analysis of a formative cycle directed to prospective mathematics teachers, which is focused on developing this onto-semiotic analysis competence. For this, some the ...
[++]
A suitable mathematics teaching requires the teachers’ knowledge and competence for identifying the variety of objects and meanings involved in solving school tasks. This article describes the design, implementation and retrospective analysis of a formative cycle directed to prospective mathematics teachers, which is focused on developing this onto-semiotic analysis competence. For this, some theoretical and methodological tools of the Onto-Semiotic Approach to mathematical knowledge and instruction are used. In this experience, the prospective teachers first solve some visualisation. [--]
Subject
Análisis ontosemiótico,
Diseño de investigación,
Formación de profesores,
Prácticas matemáticas,
Visualización,
Onto-semiotic analysis,
Research design,
Pre-service teacher education,
Mathematical practices,
Visualization
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Published in
Revista Complutense De Educacion, 29(4) 2018: 1109-1131
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Matemáticas /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Matematika Saila
Publisher version
Sponsorship
La investigación presentada en este artículo fue llevada a cabo como parte de los siguientes proyectos:
EDU2012-31869 y EDU2013-41141-P, Ministerios de Economía y competitividad (MINECO, España).