Evaluación del modelo EUROSEM en dos cuencas cerealistas de Navarra incorporando datos experimentales

View/ Open
Date
2011Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Para evaluar el efecto medioambiental de la actividad agraria, el Gobierno de
Navarra dispone de una serie de cuencas experimentales donde se registran, desde hace
más de una década, datos de precipitación, escorrentía, erosión y calidad de las aguas.
Se analiza tanto la variabilidad interanual como la espacial (o intercuencas) del proceso
de exportación de sedimentos y solutos, y sus implica ...
[++]
Para evaluar el efecto medioambiental de la actividad agraria, el Gobierno de
Navarra dispone de una serie de cuencas experimentales donde se registran, desde hace
más de una década, datos de precipitación, escorrentía, erosión y calidad de las aguas.
Se analiza tanto la variabilidad interanual como la espacial (o intercuencas) del proceso
de exportación de sedimentos y solutos, y sus implicaciones en la calidad del agua y en
el ecosistema local.
Entre las cuencas experimentales arriba mencionadas destacan dos
representativas de amplias zonas del territorio en cuanto a usos (cerealistas) y manejos:
Latxaga y La Tejería, situadas ambas en la zona media de Navarra. Precisamente con
datos recabados de estas cuencas el modelo hidrológico-erosivo EUROSEM
(European Soil Erosion Model, modelo distribuido de base física para simular la
escorrentía y la erosión de un evento a diferentes escala espacial) fue en el pasado
reiteradamente evaluado. Si bien los resultados obtenidos fueron satisfactorios,
distaban de ser óptimos. Este modelo se mostraba muy sensible respecto a ciertos
parámetros de entrada cuyos valores se obtenían generalmente de tablas y
formulaciones proporcionadas por el mismo modelo (en su manual de operaciones).
Surgió así la inquietud de determinar hasta qué punto las limitaciones que venía
presentando el modelo se debían, más que a ‘fallos’ estructurales, a la calidad o
veracidad de algunos de los parámetros de entrada más significativos.
Es así que el objetivo de este trabajo es reevaluar el modelo EUROSEM en las
cuencas de Latxaga y La Tejería, incorporando información experimental obtenida
in
situ
; concretamente de algunos parámetros (conductividad hidráulica en saturación,
humedad antecedente, cohesión del suelo y erosividad de la lluvia, entre otros)
considerados altamente significativos en la respuesta del modelo.
Para ello, los suelos de ambas cuencas fueron reagrupados según características
granulométricas de sus horizontes superficiales. En cada unidad edáfica o tratamiento se
realizaron experimentos de simulación de lluvias en microparcelas. Se obtuvieron así,
bajo condiciones controladas de volumen e intensidad de lluvia, valores medios de
escorrentía y tasa de erosión, principalmente. Por otro lado, en La Tejería se contaba
con datos de humedad del suelo realizados en toda la cuenca durante varias semanas.
Además, en cada tratamiento, las posibles vías de movimiento rápido del agua
(macroporos y grietas) fueron evidenciadas a través de técnicas de tinción. Tras la incorporación de datos experimentales, se observa una moderada mejora
en la calidad de la simulación efectuada por EUROSEM. Se logró que el proceso de
calibración se realizara de una manera más homogénea o regular; es decir, el ajuste de
valores fue más parejo en los diferentes eventos seleccionados para la calibración. Por
tanto, se espera que una posterior validación arroje mejores resultados que los que se
venían obteniendo hasta el momento.
Sin embargo, el modelo no parece ser capaz de simular con éxito valores
‘absolutos’ de la tasa de infiltración de nuestros suelos. Se estima que esto se debe a que
dichos suelos están afectados por macroporos y grietas que condicionan el movimiento
vertical del agua. [--]
Subject
EUROSEM,
Erosión de suelos,
Escorrentía
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Landa Ingeniaritza eta Proiektuak Saila
Degree
Ingeniería Agronómica /
Nekazaritza Ingeniaritza