dc.coverage.spatial | east=-2.5594214000000192; north=42.54207929999999; name=Álava, España | |
dc.creator | Echevarría Fano, Nagore | es_ES |
dc.date.accessioned | 2011-05-19T10:59:57Z | |
dc.date.available | 2011-05-19T10:59:57Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.other | 0000577442 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2454/3585 | |
dc.description.abstract | La variabilidad existente en una parcela condiciona en gran medida la implantación y el manejo de los cultivos. Esta variabilidad implica a su vez una variación espacial intraparcelar del rendimiento y de la calidad de la cosecha obtenida. El establecimiento de Unidades de Manejo Diferenciado en un viñedo permite, por un lado, diferenciar las labores de cultivo que se realizan en distintas zonas de una parcela, adaptándolas a las necesidades de cada una de ellas y, por otro, diferenciar niveles de calidad de uva, que pueden ser dirigidos a la elaboración de vinos de distinta calidad. La viticultura de precisión se presenta como un posible enfoque para la resolución de este problema, utilizando técnicas que permiten, a partir de información adquirida de modo remoto, determinar algunas características de interés del viñedo. Una de estas técnicas es el empleo de cámaras multiespectrales, que permiten calcular los llamados índices de vegetación, siendo el más utilizado el NDVI (Indice Vegetativo Diferencial Normalizado). El objetivo de este trabajo fin de carrera es evaluar el interés del NDVI para la definición de Unidades de Manejo Diferenciado en el viñedo. El trabajo consistió en dos ensayos. El primero de ellos se centró en el estudio de la evolución del estado hídrico dentro del viñedo, comparando zonas que diferían en su valor del NDVI. El segundo ensayo consistió en comparar características de las cepas medidas in situ, como son el crecimiento, la carga, el número de hojas secas y las características espectrales de la hoja, con las clases establecidas de NDVI. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.subject | Viticultura de precisión | es_ES |
dc.subject | Unidades de manejo | es_ES |
dc.subject | Índice vegetativo diferencial normalizado | es_ES |
dc.subject | Potencial hídrico | es_ES |
dc.subject | Clorofila | es_ES |
dc.title | Evaluación del interés del Índice Vegetativo Diferencial Normalizado (NDVI) para la definición de unidades de manejo diferenciado del viñedo en la Rioja Alavesa | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en |
dc.type | Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua | es |
dc.contributor.affiliation | Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa | eu |
dc.contributor.department | Producción Agraria | es_ES |
dc.contributor.department | Nekazaritza Ekoizpena | eu |
dc.description.degree | Ingeniería Agronómica | es_ES |
dc.description.degree | Nekazaritza Ingeniaritza | eu |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto / Sarbide irekia | es |
dc.contributor.advisorTFE | Santesteban García, Gonzaga | es_ES |
dc.subject.geo | Ingeniería agroalimentaria | es_ES |