Show simple item record

dc.coverage.spatialeast=-2.5594214000000192; north=42.54207929999999; name=Álava, España
dc.creatorEchevarría Fano, Nagorees_ES
dc.date.accessioned2011-05-19T10:59:57Z
dc.date.available2011-05-19T10:59:57Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.other0000577442es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/3585
dc.description.abstractLa variabilidad existente en una parcela condiciona en gran medida la implantación y el manejo de los cultivos. Esta variabilidad implica a su vez una variación espacial intraparcelar del rendimiento y de la calidad de la cosecha obtenida. El establecimiento de Unidades de Manejo Diferenciado en un viñedo permite, por un lado, diferenciar las labores de cultivo que se realizan en distintas zonas de una parcela, adaptándolas a las necesidades de cada una de ellas y, por otro, diferenciar niveles de calidad de uva, que pueden ser dirigidos a la elaboración de vinos de distinta calidad. La viticultura de precisión se presenta como un posible enfoque para la resolución de este problema, utilizando técnicas que permiten, a partir de información adquirida de modo remoto, determinar algunas características de interés del viñedo. Una de estas técnicas es el empleo de cámaras multiespectrales, que permiten calcular los llamados índices de vegetación, siendo el más utilizado el NDVI (Indice Vegetativo Diferencial Normalizado). El objetivo de este trabajo fin de carrera es evaluar el interés del NDVI para la definición de Unidades de Manejo Diferenciado en el viñedo. El trabajo consistió en dos ensayos. El primero de ellos se centró en el estudio de la evolución del estado hídrico dentro del viñedo, comparando zonas que diferían en su valor del NDVI. El segundo ensayo consistió en comparar características de las cepas medidas in situ, como son el crecimiento, la carga, el número de hojas secas y las características espectrales de la hoja, con las clases establecidas de NDVI.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.subjectViticultura de precisiónes_ES
dc.subjectUnidades de manejoes_ES
dc.subjectÍndice vegetativo diferencial normalizadoes_ES
dc.subjectPotencial hídricoes_ES
dc.subjectClorofilaes_ES
dc.titleEvaluación del interés del Índice Vegetativo Diferencial Normalizado (NDVI) para la definición de unidades de manejo diferenciado del viñedo en la Rioja Alavesaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen
dc.typeProyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektuaes
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomoses_ES
dc.contributor.affiliationNekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.departmentProducción Agrariaes_ES
dc.contributor.departmentNekazaritza Ekoizpenaeu
dc.description.degreeIngeniería Agronómicaes_ES
dc.description.degreeNekazaritza Ingeniaritzaeu
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.contributor.advisorTFESantesteban García, Gonzagaes_ES
dc.subject.geoIngeniería agroalimentariaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt