Aspectos emergentes en el cuidado informal de ancianos dependientes. Un estudio cualitativo

View/ Open
Date
2020Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El envejecimiento poblacional y el consecuente aumento de las situaciones de dependencia originan un incremento de la demanda de cuidados. Estos cuidados están siendo asumidos en su mayoría por las familias y más concretamente por las mujeres. Sin embargo, la incorporación de la mujer al trabajo, la lenta involucración del hombre en las tareas del cuidado y el aumento de la demanda de ayuda forma ...
[++]
El envejecimiento poblacional y el consecuente aumento de las situaciones de dependencia originan un incremento de la demanda de cuidados. Estos cuidados están siendo asumidos en su mayoría por las familias y más concretamente por las mujeres. Sin embargo, la incorporación de la mujer al trabajo, la lenta involucración del hombre en las tareas del cuidado y el aumento de la demanda de ayuda formal sugieren cambios en el modelo de cuidado. Por tanto, el objetivo de este estudio es identificar los aspectos emergentes a los que tienen que hacer frente los actuales cuidadores informales.
Para ello se ha realizado un estudio cualitativo de tipo etnográfico. Los datos se recogieron mediante entrevistas y observación participante. Se entrevistaron 28 participantes. El análisis de los datos indica que estamos ante un modelo de cuidado en el que la mujer sigue asumiendo la mayor carga pero busca también su realización personal y laboral, por lo que demanda más ayuda a otros miembros de la familia y del cuidado formal, hecho que en ocasiones origina conflicto. Además cada vez más hombres se incorporan a la tarea del cuidado, aunque el proceso es lento. Por último no toda la población puede contratar ayuda formal por motivos económicos. Por eso es necesario que las ayudas que promueve el Estado sean accesibles e igualitarias para todos. [--]
Population aging and the consequent increase in dependency situations
enhance the demand for care. This care is being assumed by the family
and more specifically by women.
However, the incorporation of women to work, the slow involvement of
men in care tasks and the increase in demand for fo rmal care suggest
changes in the care model.
A qualitative ethnographic study was applied to identif ...
[++]
Population aging and the consequent increase in dependency situations
enhance the demand for care. This care is being assumed by the family
and more specifically by women.
However, the incorporation of women to work, the slow involvement of
men in care tasks and the increase in demand for fo rmal care suggest
changes in the care model.
A qualitative ethnographic study was applied to identify emerging features caregivers have to deal with. The data was collected through ínterviews and the participant observation of the researcher. 28 participants were interviewed.
The findings show a care model in which women continue to assume
most of the care but try to achieve better work and family life balance by
demanding more help from other members of the family and from formal
care. Occasionally this could be a source of conflicts. In addition, men are
getting involved in caregiving but in a slow way. Finally, formal help is not
available for all the population because of economic reasons. Therefore,
the State has to promote accessible and equal aids for all. [--]
Subject
Cuidador,
Familia,
Dependencia,
Investigación cualitativa,
Caregiver,
Family,
Dependency,
Qualitative research
Publisher
Ediciones Rol, S.L.
Published in
Rol de Enfermería, 2020, 43 (1): 20
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ciencias de la Salud /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Osasun Zientziak Saila