RHSJ Geografía e Historia. Año 2019 nº 26
![]() |
Geografía e Historia / Geografia eta Historia
Número 26 - 2019 - 26. Zenbakia
|
Índice / Aurkibidea
Dossier: La mujer en el siglo XX / Txostena: Emakumea XX, mendean
Fondos documentales para el estudio de las mujeres: el Archivo de la Administración de la Comunidad Foral María Teresa Sola Landa
Violencia, mujeres y roles de género en Pamplona durante la Segunda República Esther Aldave Monreal
De la misa a la protesta: las trabajadoras católicas en las huelgas de Asturias y en las celebraciones del Primero de Mayo (1956-1965) Sara Martín Gutiérrez
Los Colectivos Homologados del Estado español en el movimiento feminista de mediados de los setenta. Similitudes y diferencias Soraya Gahete Muñoz
Las mujeres en los movimientos sociales y de oposición franquista. Una aproximación a las formas de participación sociopolítica femenina en Navarra durante la dictadura Nerea Pérez Ibarrola
Estudios/ Ikerketak
Medio siglo sin Toribio Echevarria (1887-1968) Pedro María Berriochoa Azcárate
El expediente de responsabilidades políticas de Carlos Muñoz Roca-Tallada, conde de la Viñaza, ¿un aristócrata revolucionario? Ana María González Gil
Recensiones/ Aipamenak
Graduados en Medicina por la Universidad de Irache (1613-1769): reseña Carlos Ciriza Mendivil
Noticias de tesis doctorales/ Doktoretza tesiei buruzko berriak
"Nadie pase sin hablar al portero". El papel de los porteros en la vigilancia urbana, las prácticas informativas y las prácticas acusatorias en Madrid (1874-1945): noticia de tesis Daniel Oviedo Silva
Violence and society in Pamplona (1876-1936): noticia de tesis Esther Aldave Monreal
Emigración de la Navarra atlántica a América en el siglo XIX (1840-1874): noticia de tesis Raquel Idoate Ancín
Recent Submissions
-
Emigración de la Navarra atlántica a América en el siglo XIX (1840-1874): noticia de tesis
La tesis estudia el fenómeno de la emigración que se produjo de Navarra a América entre los años 1840 y 1874, en la zona de frontera entre la Navarra noroccidental y Francia. El principal objetivo de la investigación es ... -
'Nadie pase sin hablar al portero'. El papel de los porteros en la vigilancia urbana, las prácticas informativas y las prácticas acusatorias en Madrid (1874-1945): noticia de tesis
Este trabajo se ha ocupado de la participación en prácticas informativas y acusatorias de los porteros de fincas urbanas de Madrid desde la Restauración hasta la primera posguerra. -
Violence and society in Pamplona (1876-1936): noticia de tesis
El objetivo principal de esta tesis es acceder a los imaginarios, prácticas y dinámicas sociales en torno a la violencia, un fenómeno complejo y multidireccional, a través de las diferentes formas que ésta fue adoptando ... -
El expediente de responsabilidades políticas de Carlos Muñoz Roca-Tallada, conde de la Viñaza, ¿un aristócrata revolucionario?
En el presente artículo se analiza uno de los expedientes incoados por el Tribunal de Responsabilidades Políticas de Navarra, para sancionar actividades contrarias al «Movimiento Nacional». La singularidad de este ... -
Graduados en Medicina por la Universidad de Irache (1613-1769): reseña
Esta obra aúna en un mismo volumen el necesario estudio histórico preliminar sobre la Universidad de Irache y, simultáneamente, una base de datos fundamental para los futuros análisis de esta institución. En otras ... -
Las mujeres en los movimientos sociales y de oposición franquista. Una aproximación a las formas de participación sociopolítica femenina en Navarra durante la dictadura
La participación de las mujeres en los movimientos sociales y de oposición franquista se desarrolló en distintos ámbitos y adoptó diversas formas. Más allá de las formas de organización protesta y lucha vinculadas a ... -
Medio siglo sin Toribio Echevarria (1887-1968)
El objetivo de este trabajo es recordar la figura de Toribio Echevarria Ibarbia (1887- 1968) en el 50 aniversario de su muerte. Para su elaboración he recurrido a sus libros y a la correspondencia con sus amigos. En ... -
Los Colectivos Homologados del Estado español en el movimiento feminista de mediados de los setenta. Similitudes y diferencias
Los Colectivos Homologados del Estado español estuvieron formados por una serie de organizaciones feministas, entre las que destacan: la de Madrid, Barcelona, Oviedo, Castellón y Valencia. A pesar de que estos ... -
Violencia, mujeres y roles de género en Pamplona durante la Segunda República
La relativa apertura que se dio en el contexto político durante los años republicanos con respecto a los derechos de las mujeres contrastó con las permanencias que existieron dentro de los modelos de feminidad ... -
De la misa a la protesta: las trabajadoras católicas en las huelgas de Asturias y en las celebraciones del Primero de Mayo (1956-1965)
En este artículo se aborda la protesta de las trabajadoras católicas de la HOACF en el franquismo. Desde la mirada interseccional y con la incorporación de las fuentes orales se exploran las identidades que pervivieron al ... -
Fondos documentales para el estudio de las mujeres: el Archivo de la Administración de la Comunidad Foral
El Archivo de la Administración custodia un conjunto de fondos documentales que son imprescindibles para el estudio y la investigación del mundo femenino. A través de la documentación depositada en el Archivo se puede ...