• Login
    View Item 
    •   Academica-e
    • Trabajos Fin de Estudios - Ikasketen Amaierako Lanak
    • Proyectos Fin de Carrera - Ikasketen Amaierako Proiektuak
    • PFC. Acceso abierto (desde 2010) – IAP. Sarbide irekia (2010etik aurrera)
    • View Item
    •   Academica-e
    • Trabajos Fin de Estudios - Ikasketen Amaierako Lanak
    • Proyectos Fin de Carrera - Ikasketen Amaierako Proiektuak
    • PFC. Acceso abierto (desde 2010) – IAP. Sarbide irekia (2010etik aurrera)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de diferentes topologías de generación eólica

    Thumbnail
    View/Open
    577495.pdf (3.247Mb)
    Date
    2011
    Author
    Álvarez Echarri, Jesús Ángel 
    Advisor
    López Taberna, Jesús 
    Version
    Acceso abierto / Sarbide irekia
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-type
    Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
    Impact
     
     
     
     
     
     
     
    Show full item record
    Abstract
    Este proyecto fin de carrera se enmarca dentro del campo de la electrónica de potencia, aplicada en este caso a la generación eléctrica a partir de energías renovables, más concretamente al sector eólico. Será objeto de este proyecto estudiar las topologías de generación eólica más utilizadas en el mercado y presentar una nueva solución de generación denominada “xDFM” ideada por Ingeteam. El ... [++]
    Este proyecto fin de carrera se enmarca dentro del campo de la electrónica de potencia, aplicada en este caso a la generación eléctrica a partir de energías renovables, más concretamente al sector eólico. Será objeto de este proyecto estudiar las topologías de generación eólica más utilizadas en el mercado y presentar una nueva solución de generación denominada “xDFM” ideada por Ingeteam. El PFC se centra en las características generales de las diferentes topologías, haciendo hincapié en el control de cada una de ellas, más concretamente en la modelización de las variables y los elementos en ejes d-q señalando las ventajas que dicha modelización proporciona. Además se da a conocer la plataforma PSCAD, que es el software utilizado como herramienta de simulación, mostrando los pasos necesarios para que partiendo de un esquema dado se haga una simulación fiable. Se explican los elementos a utilizar, la forma de introducir los datos y la manera de extraer los resultados. [--]
    Subject
    Topologías de generación eólica, xDFM, PSCAD, Máquinas asíncromas doblemente alimentadas, MADA
     
    Departament
    Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica / Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Ingeniaritza Elektriko eta Elektronikoa Saila
     
    Degree
    Ingeniería Industrial / Industria Ingeniaritza
     
    URI
    https://hdl.handle.net/2454/3865
    Appears in Collections
    • PFC. Acceso abierto (desde 2010) – IAP. Sarbide irekia (2010etik aurrera) [1472]
    • Proyectos Fin de Carrera ETSIIT - TIIGMET Ikasketen Amaierako Proiektuak [2319]
    Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of Academica-eCommunities & CollectionsAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy DegreeThis CollectionAuthorsAuthors By Issue DateTitlesSubjectsBy Degree

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

     © Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa
         Repositorio basado en DSpace

    Contact Us | Send Feedback