Sistema multiconferencia Systel 6000 en la producción radiofónica

View/ Open
Date
2011Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Mediante el convenio realizado entre UPNA (Universidad Pública de Navarra) y
EiTB (Euskal Irrati Telebista), nos involucramos junto al ingeniero de proyectos de la
empresa, en el proyecto de integrar un sistema de llamadas adecuada a las exigencias de
hoy en día en la producción radiofónica que EiTB tiene en Miramon (Donostia).
El centro de producción de EiTB de Miramon estaba experimentando ...
[++]
Mediante el convenio realizado entre UPNA (Universidad Pública de Navarra) y
EiTB (Euskal Irrati Telebista), nos involucramos junto al ingeniero de proyectos de la
empresa, en el proyecto de integrar un sistema de llamadas adecuada a las exigencias de
hoy en día en la producción radiofónica que EiTB tiene en Miramon (Donostia).
El centro de producción de EiTB de Miramon estaba experimentando cambios en
las instalaciones radiofónicas de Euskadi Irratia, el programa de radio diario más
importante de Euskadi junto con Radio Euskadi (producido en Bilbao).
La digitalización trae consigo muchas ventajas a la hora de la producción y
ejecución del trabajo diario y en EiTB se había empezado a digitalizar la parte radiofónica
poco a poco, teniendo en cuenta que no se podía parar la producción diaria de la radio.
Por su parte, el sistema de llamadas que se usaba en la radio antes de este proyecto
necesitaba digitalizarse e ir integrando en los sistemas nuevos que se estaban instalando en
Miramon. En este proyecto nos centramos en ese aspecto del sistema telefónico, en esas
llamadas exteriores que se envían al ‘aire’ en un programa de radio o debate.
Para las exigencias de una producción radiofónica que se emite a diario, EiTB está
dotado de unas instalaciones propias para la emisión radiofónica de todos sus programas.
Se reparte el trabajo en sus distintos locutorios para realizar diariamente dos programas en
directo y otras grabaciones.
Analizamos la situación de las instalaciones de Miramon en aquel momento y
examinamos los equipos con los que trabajaban y las necesidades que podían tener de cara
al futuro. Todo el sistema de llamadas en la radio era analógico y vimos la falta de
flexibilidad en ese aspecto de cara al futuro. Los sistemas analógicos de hoy en día te
restan posibilidades a la hora de realizar cambios cuando se exija, ya que los dispositivos
en un control de radio son independientes. Si en algún control de radio fuesen necesarios
más recursos, hubiera que cambiar la infraestructura del control, por así decirlo, para que
tuviesen más líneas telefónicas a disposición en ellas.
El objetivo de este proyecto era implementar un sistema de llamadas telefónicas
con la finalidad de integrar las llamadas exteriores con la mayor facilidad, flexibilidad y
calidad posible en nuestros programas de radio, sin tener que estar variando la
instalaciones radiofónicos cada vez que hubiese algún cambio.
Debido a que se grababa mucho contenido diariamente en distintos locutorios,
vimos necesario poder gestionar las llamadas exteriores según las necesidades que tuviese
cada control de radio (controlaba la grabación de cada programa) en su correspondiente
producción y para ello era necesario instalar un sistema de multi-conferencia que
controlase esas llamadas mediante software.
La siguiente fase fue la de buscar alternativas de mercado y discutir las ventajas y
desventajas de cada uno, siempre y cuando teniendo en cuenta las características propias
del centro de producción de Miramon y sus limitaciones. Una vez elegido el sistema a instalar, empezamos con la planimetría del proyecto,
plasmando como iba a quedar el sistema una vez finalizado la instalación.
Por último, una vez planificado como iba a quedar todo, se produjo la instalación
del hardware/software del sistema y se empezó en la redacción del documento final del proyecto fin de carrera [--]
Subject
Producción radiofónica,
Llamadas telefónicas,
Digitalización
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa Saila
Degree
Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad Sonido e Imagen /
Telekomunikazio Ingeniaritza Teknikoa. Soinua eta Irudia Berezitasuna