RHSJ Geografía e Historia. Año 2020 nº 27
![]() |
Geografía e Historia / Geografia eta Historia
Número 27 - 2020 - 27. Zenbakia
|
Índice / Aurkibidea
Dossier: Los lugares de la memoria / Txostena: Memoria tokiak
Caminar el presente, intervenir el pasado: de lugares a espacios de memoria Juan Carlos García Funes
Arte público y memoria. Sistemas de significado Nuria Ricart Ulldemolins; Jordi Guixé Coromines
Lugares de memoria en Andalucía. Un camino por recorrer Eduardo Barrera Becerra; Francisco Javier Giráldez Díaz
Del terror a la esperanza: lugares de memoria en Navarra José Miguel Gastón Aguas; César Layana Ilundain
Arqueología de la fortificación del Pirineo en Navarra: hierro, cemento, memoria Nicolás Zuazúa Wegener; Eduardo Arteta Irujo; Carlos Zuza Astiz
Estudios/ Ikerketak
Gregorio de Pano: realidad y ficción Emilio Cervantes Ruiz de la Torre
Búsqueda de itinerarios para la primera globalización: 1519-1565 José Antonio Crespo-Francés y Valero
Censos y ganados en Antioquia (Nuevo Reino de Granada). Métodos para una historia pecuaria a finales del siglo XVIII Mauricio Alejandro Gómez Gómez
De las provincias vasco-navarras a Chihuahua: inmigración, vínculos con la tierra natal y participación política (siglo XVIII) Hugo Mendoza-Flores
Hombres de negocios y ministros del rey en el virreinato de Nueva España en el siglo XVII (Simón Váez Sevilla y don García Valdés y Osorio) Ignacio Pulido Serrano
Claroscuros del archivo colonial: la escritura sobre la naturaleza en Fernández de Oviedo Vanina M. Teglia Alonso
Recensiones/ Aipamenak
Morir en Madrid (1939-1944). Las ejecuciones masivas del franquismo en la capital: reseña Esther Aldave Monreal
Naturales de una ciudad multiétnica. Vidas y dinámicas sociales de los indígenas de Quito en el siglo XVII: reseña María Teresa Arteaga
Recent Submissions
-
Naturales de una ciudad multiétnica. Vidas y dinámicas sociales de los indígenas de Quito en el siglo XVII: reseña
El libro analiza las dinámicas y prácticas sociales de los indígenas la ciudad de Quito en el siglo XVII, profundizando en los fenómenos generales, pero también en los elementos heterogéneos y locales que los caracterizaron. ... -
Claroscuros del archivo colonial: la escritura sobre la naturaleza de Fernández de Oviedo
Este artículo da cuenta de las formas en que una historia natural oficial-imperial aborda la descripción de la naturaleza en contextos de conquista y colonización temprana. Para esto, considero las reescrituras, ampliaciones ... -
Morir en Madrid (1939-1944). Las ejecuciones masivas del franquismo en la capital: reseña
La obra reseñada trata en una primera parte sobre las problemáticas y las realidades tras las personas represaliadas desde 1939 a 1944 en Madrid, y que en una segunda parte recoge el listado completo de las personas ... -
De las provincias vasco-navarras a Chihuahua: inmigración, vínculos con la tierra natal y participación política (siglo XVIII)
El presente texto busca contribuir, desde una villa del septentrión novohispano, al estudio de la participación política de naturales de Álava, Gipuzkoa, Navarra y Bizkaia en los oficios de la administración municipal y ... -
Hombres de negocios y ministros del rey en el virreinato de Nueva España en el siglo XVII (Simón Váez Sevilla y don García Valdés y Osorio)
Este trabajo se plantea como tema de estudio las relaciones entre los hombres de negocios de la nación portuguesa y los nobles y ministros del virreinato de Nueva España durante el siglo XVII. A través del estudio de un ... -
Censos y ganados en Antioquia (Nuevo Reino de Granada). Métodos para una historia pecuaria a finales del siglo XVIII
Este artículo estudia la historia social de los ganados y sus dueños en Antioquia a finales del siglo XVIII. La fuente son los censos ordenados por el visitador Juan Antonio Mon y Velarde entre 1786 y 1787. El análisis ... -
Arqueología de la fortificación del Pirineo en Navarra: hierro, cemento, memoria
El artículo se centra en mostrar el avance en la investigación a nivel documental, arqueológico y de fuentes directas de las obras de fortificación del Pirineo. Además de hacer un breve estado de la cuestión, se describen ... -
Gregorio de Pano: realidad y ficción
Gregorio de Pano (Briviesca, 1824-Pamplona, 1892) fue catedrático de Matemáticas en el Instituto de Segunda Enseñanza de Pamplona impartiendo las asignaturas de Aritmética/Álgebra y Geometría/Trigonometría durante cuarenta ... -
Búsqueda de itinerarios para la primera globalización: 1519-1565
Con motivo del 500º aniversario de la primera vuelta al mundo protagonizada por la expedición de Magallanes-Elcano se tratan de abordar en estas líneas las motivaciones para ejecutar la expedición, toda la ... -
Del terror a la esperanza: lugares de memoria en Navarra
La limpieza política desatada por los sublevados en julio de 1936 provocó una oleada de violencia sin precedentes en Navarra, entre cuyas manifestaciones destaca el asesinato de miles de personas; asesinatos casi siempre ... -
Lugares de memoria en Andalucía. Un camino por recorrer
El texto pretende realizar un acercamiento a las actuaciones relacionadas con la gestión pública de los lugares de memoria de la Guerra Civil y el franquismo en Andalucía. En primer lugar, se repasa sucintamente la realidad ... -
Arte público y memoria. Sistemas de significado
La re-significación de espacios de memoria es un tema de análisis académico desarrollado por la historiografía, el arte, la arquitectura, el patrimonio, la sociología y las ciencias políticas entre otras disciplinas. El ... -
Caminar el presente, intervenir el pasado: de lugares a espacios de memoria
Presentación de los artículos que componen este número de la Revista Huarte de San Juan, recogidos bajo el título 'Dosier: Los lugares de la memoria'. Las aportaciones de este dosier coinciden en la exploración del origen ...