Participación ciudadana y evaluación de impacto ambiental en España y Portugal
Date
2020Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpena
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La Directiva de 2014/52/UE, de Evaluación de Impacto Ambiental, ha establecido un modelo de participación ciudadana que tiene como objetivo lograr una participación real y efectiva de los particulares en la toma de decisiones en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, en desarrollo de Convenio de Aarhus. Para ello, la Directiva da a los Estados un amplio margen de desarrollo para que ...
[++]
La Directiva de 2014/52/UE, de Evaluación de Impacto Ambiental, ha establecido un modelo de participación ciudadana que tiene como objetivo lograr una participación real y efectiva de los particulares en la toma de decisiones en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, en desarrollo de Convenio de Aarhus. Para ello, la Directiva da a los Estados un amplio margen de desarrollo para que regulen los procedimientos, medios y canales de investigación más apropiados para lograr que la participación ciudadana sea efectiva. España y Portugal han regulado modelos similares de participación, que, si bien cumplen en puridad con la Directiva, quedan lejos de desplegar todas las posibilidades que la misma ofrece, fundamentalmente teniendo en cuenta los medios tecnológicos que hoy en día existen. [--]
Subject
Participación ciudadana,
Impacto ambiental,
Evaluación,
España,
Portugal
Publisher
Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA)
Published in
Actualidad Jurídica Ambiental, 2020, 102, 734-746
Description
Trabajo presentado al VIII Congreso Nacional Derecho Ambiental (Vulnerabilidad Ambiental): 10 y 11 de octubre de 2019, Sevilla
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Derecho /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Zuzenbidea Saila