Ciclos y variedades de maíz (Zea mays L.) a implantar en la zona regable del canal de Navarra (Sectores I y II.1)
Date
2010Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La creación de nuevos regadíos a partir de la construcción del Canal de Navarra implica la necesidad de experimentar con cultivos adaptados a estas nuevas condiciones y que rentabilicen las inversiones realizadas.
Uno de esos cultivos con interés es el maíz para la producción de grano, dado que se trata de una especie con una gran capacidad de adaptación a muy diversos ambientes climatológicos, ...
[++]
La creación de nuevos regadíos a partir de la construcción del Canal de Navarra implica la necesidad de experimentar con cultivos adaptados a estas nuevas condiciones y que rentabilicen las inversiones realizadas.
Uno de esos cultivos con interés es el maíz para la producción de grano, dado que se trata de una especie con una gran capacidad de adaptación a muy diversos ambientes climatológicos, está totalmente mecanizado y se desarrolla muy bien en riego por aspersión.
Las primeras zonas donde ha llegado el agua han sido a las comarcas de Valdizarbe y Puente la Reina.
Al tratarse de zonas donde no se ha cultivado antes maíz, el objetivo de este trabajo es precisar qué ciclos FAO de precocidad podrán desarrollarse en estas nuevos regadíos y por otro lado, dentro de la gama de variedades pertenecientes a un mismo ciclo, cuáles tendrán un mejor comportamiento agronómico de cara a establecer una recomendación de material a sembrar. De los factores agroclimáticos que se pueden utilizar para la caracterización de una zona, la temperatura es el de mayor influencia en el comportamiento de este cultivo y la forma de cuantificar este factor es mediante el cálculo de la integral térmica. En este trabajo se ha obtenido para un determinado periodo –desde el 1 de mayo hasta 15 de octubre- el valor medio de la integral térmica de una serie de años a partir de los datos tomados de los observatorios de Adiós, Noáin y Puente la Reina.
Con el dato calculado se ha establecido que ciclos FAO de precocidad pueden ser cultivados en la zona con un margen de seguridad, en este caso, las variedades a sembrar deben pertenecer al ciclo FAO 500 ó más precoces.
Para valorar el comportamiento agronómico de las variedades, el ITG Agrícola ha realizado ensayos durante los años 2007, 2008 y 2009, y se han probado un total de 18 variedades distintas, de las cuales 7 se han repetido en todas las campañas.
Estos trabajos se han hecho conforme a un mismo protocolo y se han realizado los controles previstos: fecha de nascencia, número de plantas por hectárea, fecha de floración femenina, altura total de la planta, etc. [--]
Subject
Maíz,
Canal de Navarra,
Ciclos FAO
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Producción Agraria /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ekoizpena Saila
Degree
Ingeniería Agronómica /
Nekazaritza Ingeniaritza