El desplome de los ingresos de los pobres y la intensificación de los procesos de exclusión social en España
Date
2014Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
En España, la crisis económica ha supuesto un incremento de la intensidad de la exclusión social así como un aumento de su incidencia en la población. En este marco, el artículo muestra evidencia empírica de hasta qué punto se han reducido los ingresos de los sectores más desfavorecidos y cómo este aspecto de la crisis económica seexpresa con amargura a través del relato de las propias personas e ...
[++]
En España, la crisis económica ha supuesto un incremento de la intensidad de la exclusión social así como un aumento de su incidencia en la población. En este marco, el artículo muestra evidencia empírica de hasta qué punto se han reducido los ingresos de los sectores más desfavorecidos y cómo este aspecto de la crisis económica seexpresa con amargura a través del relato de las propias personas en situación de exclusión y afectadas por el desempleo de larga duración. Pondremos el foco de atención en el impacto del desempleo en las condiciones de vida de estas personas, en las estrategias de resistencia desarrolladas y en la concatenación causal de dificultades. Los resultados dan cuenta de transformaciones sociales que ponen en riesgo la cohesión social. Es por ello que se plantearán líneas de acción para compensar la tendencia. [--]
In Spain, the economic crisis has meant the expansion of social exclusion as well as an increase in its intensity in the affected population. In this framework, this articles hows empirical evidence on how much the income of most disadvantaged groups has been diminished and how this aspect of the economic crisis is bitterly expressed through the main stories of people suffering exclusion and affe ...
[++]
In Spain, the economic crisis has meant the expansion of social exclusion as well as an increase in its intensity in the affected population. In this framework, this articles hows empirical evidence on how much the income of most disadvantaged groups has been diminished and how this aspect of the economic crisis is bitterly expressed through the main stories of people suffering exclusion and affected by long-termunemployment. We will focus on the impact of unemployment on the living conditions of these people, on the strategies of resistance developed and on the causal chain of difficulties. The results account for social changes that threaten social cohesion. thatis why action lines will be raised in order to offset this trend. [--]
Subject
Desempleo,
Exclusión social,
Condiciones de vida,
Dificultades acumuladas,
Estrategias de resistencia,
Unemployment,
Social exclusion,
Benefits|Living conditions,
Chain of dif-ficulties,
Coping strategies
Publisher
Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco
Published in
Educación y Futuro: Revista de Investigación Aplicada y Experiencias Educativas (30), 81-108
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Trabajo Social /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Gizarte Lana Saila
Sponsorship
Este artículo está basado principalmente en los resultados obtenidos en el marco del proyecto de investigación 'Human Face of Crisis' (2013), coordinado por Serge Paugam y financiado por la Comisión Europea (DG Empleo, Asuntos sociales e Inclusión). Se han incorporado también resultados obtenidos en el trabajo realizado para el Círculo Cívico deOpinión: 'La garantía de ingresos mínimos para todos: una reforma necesaria para mantener lacohesión social y preservar el capital humano' (www.circulocivicodeopinion.es), así como de losinformes realizados desde la Cátedra de Investigación Para la igualdad y la Integración Social,CIPARAIIS (www.unavarra.es/ciparaiis).