Adopción de decisiones en el ámbito clínico por pacientes con discapacidad intelectual, a la luz de la convención sobre los derehos de las personas con discapacidad: autonomía, sistema de apoyos e interés superior de la persona con discapacidad
Date
2016Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El presente trabajo plantea una reflexión sobre si la Ley 41/2002, Básica de Autonomía del Paciente, cumple con las exigencias de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en relación específicamente a los pacientes con discapacidad intelectual. Se aborda, por un lado, la necesidad de establecer sistemas de apoyo tanto en la toma de decisiones como en la recepción de la i ...
[++]
El presente trabajo plantea una reflexión sobre si la Ley 41/2002, Básica de Autonomía del Paciente, cumple con las exigencias de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en relación específicamente a los pacientes con discapacidad intelectual. Se aborda, por un lado, la necesidad de establecer sistemas de apoyo tanto en la toma de decisiones como en la recepción de la información asistencial. Por otro lado, se analiza la reciente introducción de un nuevo apartado 6 en el art. 9 de la Ley 41/2002, efectuada por la Ley 26/2015, de protección a la infancia y a la adolescencia, que ha afectado a la decisión que deben adoptar los familiares o representantes cuando el paciente no tenga capacidad para decidir por sí mismo, que deberá atender siempre al ‘mayor beneficio para la vida o salud del paciente’. [--]
This paper considers whether Law 41/2002, Basic about Patient’s Autonomy, fulfils the demands imposed by the Convention on Rights of People with Disability, specifically in relation to patients with intellectual disability. On the one hand, it is addressed, essentially, towards the establishment of support systems, both in the decision making process and in the reception of medical information. O ...
[++]
This paper considers whether Law 41/2002, Basic about Patient’s Autonomy, fulfils the demands imposed by the Convention on Rights of People with Disability, specifically in relation to patients with intellectual disability. On the one hand, it is addressed, essentially, towards the establishment of support systems, both in the decision making process and in the reception of medical information. On the other hand, it presents an analysis of the recent introduction of a new 6th paragraph in article 9 of Law 41/2002, by Law 26/2015, about childhood and adolescence protection, which has affected the decision that relatives or legal representatives must adopt when the patient does not have the capacity to do it by him or herself, that always must attend to the ‘mayor benefit for patient’s life or health condition’. [--]
Subject
Discapacidad intelectual,
Autonomía,
Capacidad de obrar,
Consentimiento por representación,
Interés superior de la persona con discapacidad,
Intellectual disability,
Autonomy,
Legal capacity,
Surrogate decision,
Best interest of the people with disability
Publisher
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Published in
Derecho Privado y Constitución (30), 337-369
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Derecho Privado /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Zuzenbide Pribatua Saila
Appears in Collections
Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Educación sexual en pisos tutelados de personas con discapacidad intelectual en Navarra
Los pisos tutelados para personas con discapacidad intelectual tienen el fin de promover y mantener la autonomía y la inclusión en la sociedad. En estos pisos es habitual el uso de la escala INICO, que se rige por el ... -
El camino de la vulnerabilidad: violencia de género y discapacidad intelectual
El presente Trabajo Fin de Grado (TFG) pretende ser una aproximación a la relación entre violencia de género y discapacidad intelectual, por considerar que dicha violencia no se da de igual manera en mujeres con éste ... -
Proceso de modificación de la capacidad de obrar
Lansari, Wahiba (2020) Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako LanaLa modificación de la capacidad (incapacitación) de las personas se contempla en nuestro ordenamiento jurídico como una medida de protección y apoyo de las personas físicas que no pueden autogobernarse. En el presente ...