dc.creator | Miller Corona, Timoteo Alejandro | es_ES |
dc.date.accessioned | 2011-10-11T08:56:24Z | |
dc.date.available | 2011-10-11T08:56:24Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.other | 0000577599 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2454/4178 | |
dc.description.abstract | En este proyecto fin de carrera estudiaremos distintas metodologías empleadas a la hora de ayudar a la toma de decisión. Las metodologías tratadas en este trabajo se basan en dos procedimientos distintos a la hora de ordenar las alternativas de cada decisión, siendo estos la similitud y la correlación entre conjuntos intuicionistas difusos de Atanassov. Especial importancia tiene la metodología expuesta en el trabajo de (Ye, 2010), ya que el objetivo final es que consigamos una mejora en los resultados obtenidos mediante ese método. La primera parte de este proyecto consistirá de la explicación, implementación y ejecución de distintas metodologías para la ayuda a la toma de decisión. Se debe tener en cuenta que dado que algunas de estas metodologías requieren de pesos en los criterios de las alternativas, también expondremos distintas técnicas para el cálculo de estos pesos. La ejecución de todas las combinaciones posibles de técnicas de cálculo de pesos y metodologías de ordenación serán realizadas con dos casos ejemplo obtenidos del trabajo de (Ye, 2010). Una vez obtenidos los resultados para cada una de las distintas metodologías de ayuda a la toma de decisión, procederemos a un análisis de los resultados obtenidos. En este análisis expondremos los patrones que se observan en las metodologías de ordenación de alternativas y en las técnicas de cálculo de pesos. Resaltaremos las clasificaciones que coincidan con las obtenidas en el método de (Ye, 2010). Una vez analizados los métodos expuestos, pasaremos al estudio de la bi-entropía. Mediante este concepto mejoraremos el método expuesto en el trabajo de (Ye, 2010). Con el fin de demostrar la mejora obtenida, presentaremos dos casos en los que no se puede diferenciar las dos mejores alternativas mediante el método de (Ye, 2010), pero, al añadir el concepto de bi-entropía si se podrá. Finalmente exhibiremos las conclusiones obtenidas de la aplicación del concepto de la bi-entropía, resaltando sus futuras aplicaciones. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.format.mimetype | application/zip | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.subject | Toma de decisiones | es_ES |
dc.subject | Similitud | es_ES |
dc.subject | Correlación | es_ES |
dc.subject | Conjuntos intuicionistas difusos de Atanasov | es_ES |
dc.title | Toma de decisión utilizando medidas de similitud y grados de compatibilidad entre conjuntos intuicionistas difusos de Atanassov | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en |
dc.type | Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua | es |
dc.contributor.affiliation | Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa | eu |
dc.contributor.department | Automática y Computación | es_ES |
dc.contributor.department | Automatika eta Konputazioa | eu |
dc.description.degree | Ingeniería Técnica en Informática de Gestión | es_ES |
dc.description.degree | Kudeaketa Informatikako Ingeniaritza Teknikoa | eu |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto / Sarbide irekia | es |
dc.contributor.advisorTFE | Fernández Fernández, Francisco Javier | es_ES |