Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorMarín Malo, Mirentxues_ES
dc.date.accessioned2022-02-25T11:43:32Z
dc.date.available2022-02-25T11:43:32Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.issn2530-2442
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/42388
dc.description.abstractLa realidad demuestra que la desigual valoración de puestos de trabajo es una de las causas que explican la brecha salarial de género. Hasta ahora se ha realizado un considerable esfuerzo por la normativa y jurisprudencia con el fin de identificar las situaciones de discriminación salarial, sin embargo, resulta necesario dar un paso más y apostar por la incorporación de sistemas de valoración de puestos de trabajo neutros. En el presente artículo se analizan los diversos sistemas de valoración de puestos existentes y su virtualidad para garantizar una valoración neutra en cuanto al género. En su análisis se tiene en cuenta las aportaciones que la jurisprudencia ha realizado para identificar los factores que pueden estar en el origen de una valoración discriminatoria cuanto al género.es_ES
dc.description.abstractReality shows that the unequal valuation of jobs is one of the causes that explain the gender pay gap. Until now, a considerable effort has been made by regulations and jurisprudence, to identify situations of wage discrimination, however, it is necessary to go one step further and bet on the incorporation of neutral job evaluation systems. This article analyzes the different job evaluation systems and their potential to guarantee a gender-neutral evaluation. Its analysis considers the contributions that jurisprudence has made to identify the factors that are at the origin of an assessment can discriminate in terms of gender.ex
dc.format.extent27 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.publisherUniversidad Carlos III, Instituto Universitario de Estudios de Géneroes_ES
dc.relation.ispartofFemeris, Vol. 6, No. 2, pp. 34-60es_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Españaen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectSistema de valoración de puesto de trabajoes_ES
dc.subjectDiscriminación indirectaes_ES
dc.subjectDesigualdad salariales_ES
dc.subjectBrecha salariales_ES
dc.subjectMujeres_ES
dc.subjectJob evaluation systemsex
dc.subjectIndirect discriminationex
dc.subjectGender payex
dc.subjectWage gapex
dc.subjectWomanex
dc.titleDiscriminación salarial indirecta y los sistemas de valoración de puestos de trabajoes_ES
dc.title.alternativeIndirect wage discrimination and job valuation systemsen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.typeArtículo / Artikuluaes
dc.contributor.departmentDerechoes_ES
dc.contributor.departmentZuzenbideaeu
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.identifier.doi10.20318/femeris.2021.6135
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.20318/femeris.2021.6135
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
dc.type.versionVersión publicada / Argitaratu den bertsioaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
La licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España

El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt