Silicon Valley: un estudio de caso desde las claves de la sociología de la religión

View/ Open
Date
2021Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Project Identifier
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Según diversos estudios y encuestas, la religiosidad, lejos de estar en descenso, desempeña un papel cada vez más importante en las vidas de los ciudadanos del planeta (en el presente artículo se analizan las diferencias por regiones, así como los criterios para considerar a una sociedad como secular). Sin embargo, la forma en la que se hace patente esta influencia ha variado con respecto al pasa ...
[++]
Según diversos estudios y encuestas, la religiosidad, lejos de estar en descenso, desempeña un papel cada vez más importante en las vidas de los ciudadanos del planeta (en el presente artículo se analizan las diferencias por regiones, así como los criterios para considerar a una sociedad como secular). Sin embargo, la forma en la que se hace patente esta influencia ha variado con respecto al pasado, puesto que han aparecido nuevas religiosidades, otras formas de entender y vivir la espiritualidad y algunos ‘sustitutos’ de la religión que actúan, no obstante, con herramientas similares. El vacío existencial provocado por el fracaso de las grandes empresas colectivas del siglo XX (comunismo, capitalismo liberal, cooperación al desarrollo, globalización), condujo, por un lado, a un incremento de la búsqueda individualista de la felicidad y, por otro, a un interés renovado por las ‘cuestiones espirituales’. El Espíritu de Silicon Valley dio respuesta a ambas necesidades autoproponiéndose como la solución a todos los problemas. Esta nueva narrativa, en apariencia secular, pero con muchos rasgos extraídos del mesianismo, si bien hunde sus raíces en la tradición norteamericana, ahora se exporta y se consume en todo el mundo como una forma de llenar el vacío dejado por la falta de conceptos espirituales. En el presente artículo, se investigan tanto los orígenes de dicha ideología de ‘salvación’ como la forma en la que se ha expandido por todo el globo. [--]
According to various studies and surveys, religion, far from declining, plays an increasingly important role in the lives of the world's citizens (this article analyses the differences by region, as well as the criteria for considering a society as secular). However, the way in which this influence has become apparent has changed from the past, as new religiosities, other ways of understanding an ...
[++]
According to various studies and surveys, religion, far from declining, plays an increasingly important role in the lives of the world's citizens (this article analyses the differences by region, as well as the criteria for considering a society as secular). However, the way in which this influence has become apparent has changed from the past, as new religiosities, other ways of understanding and living spirituality, and some ‘substitutes’ for religion have appeared, acting, nevertheless, with similar tools. The existential void caused by the failure of the great collective enterprises of the 20th century (communism, liberal capitalism, development cooperation, globalisation) led, on the one hand, to an increase in the individualistic search for happiness and, on the other, to a renewed interest in ‘spiritual matters’. The Spirit of Silicon Valley responded to both needs by proposing itself as the solution to all problems. This new narrative, apparently secular, but with many features drawn from messianism, while rooted in the American tradition, is now being exported and consumed worldwide as a way of filling the void left by the lack of spiritual concepts. This article explores both the origins of this ideology of ‘salvation’ and how it has spread around the globe. [--]
Subject
Sociología de la religión,
Crítica de las ideologías,
Silicon Valley,
Secularidad,
Postsecularidad,
Hegemonía cultural,
Sociology of religion,
Criticism of ideologies,
Silicon Valley,
Secularity,
Post‐secularity,
Cultural hegemony
Publisher
Universidad de Valladolid
Published in
Sociología y Tecnociencia: Revista Digital de Sociología del Sistema Tecnocientífico, 11 (2), 81-101
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Sociología y Trabajo Social /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Soziologia eta Gizarte Lana Saila
Sponsorship
Este trabajo se ha realizado en el marco de dos proyectos de investigación: 1. Indicadores de radicalización violenta, financiado por la Fundación la Caixa, Fundación Caja Navarra y llevado a cabo en la Universidad Pública de Navarra. 2. Proyecto nacional LOGER, el logos de la guerra, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del gobierno de España: DER2017-82106-R