Íñigo de Loyola, excepción o prototipo de los guipuzcoanos en la Navarra del primer tercio del siglo XVI
Date
2021Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La comprensión de una figura histórica y religiosa como la de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, exige no sólo describir y analizar su trayectoria personal y sus logros, sino también su entorno social y existencial, centrando ambas perspectivas en un hecho trascendental en su vida: la herida que recibió en la defensa de la fortaleza de Pamplona (20 de mayo de 1521), que dio ...
[++]
La comprensión de una figura histórica y religiosa como la de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, exige no sólo describir y analizar su trayectoria personal y sus logros, sino también su entorno social y existencial, centrando ambas perspectivas en un hecho trascendental en su vida: la herida que recibió en la defensa de la fortaleza de Pamplona (20 de mayo de 1521), que dio un vuelco a su vida y de la que se conmemora el V Centenario. Para ello se van a examinar tres cuestiones: la herencia histórica en la que se insertó Íñigo de Loyola, su trayectoria individual y, finalmente, el contexto social en el que se inscribió, que no es otro que la presencia de guipuzcoanos en Navarra durante el primer tercio del siglo XVI. [--]
Subject
San Ignacio de Loyola,
Siglo XVI,
Compañía de Jesús
Publisher
Sociedad Cultural Peña Pregón
Published in
Pregón Siglo XXI Nº. 61, 2021, p. 54-58
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Derecho /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Zuzenbidea Saila