Simulación del proceso productivo de Inasa Foil, S.A.

Date
2011Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Este proyecto fin de carrera se puso en marcha a petición de los responsables de la empresa Inasa
S.A de Irurtzun, dedicada a la producción de grandes bobinas de aluminio que
posteriormente se utilizan para la fabricación de papel de aluminio, embalajes de
medicamentos, todo tipo de recipientes para alimentos, tuberías...
Tenían en mente la posibilidad de realizar algunos cambios en la forma ...
[++]
Este proyecto fin de carrera se puso en marcha a petición de los responsables de la empresa Inasa
S.A de Irurtzun, dedicada a la producción de grandes bobinas de aluminio que
posteriormente se utilizan para la fabricación de papel de aluminio, embalajes de
medicamentos, todo tipo de recipientes para alimentos, tuberías...
Tenían en mente la posibilidad de realizar algunos cambios en la forma de gestionar la
planta que requerían una evaluación previa que verificara su viabilidad y conveniencia.
Habían oído hablar sobre la existencia de la simulación y sus posibilidades, por lo que se
pusieron en contacto con el departamento de Estadística e Investigación Operativa de la
Universidad Pública de Navarra, en particular con los tutores de este proyecto, para
analizar la posibilidad de utilizarla en su empresa.
Se decidió realizar un modelo de simulación con el objetivo de proporcionar una
herramienta para el análisis de posibles mejoras del proceso que permitieran la reducción
de los niveles de stock o la reducción de los tiempos medios de entrega de los pedidos.
Asimismo, se buscaba posibilitar la valoración del impacto de políticas de gestión
alternativas a la actual y evaluar así la conveniencia de su adopción sin necesidad de
realizar pruebas reales en planta.
La implementación del modelo se ha realizado mediante el software de simulación Arena
en las instalaciones de la UPNA. Destacar que el modelo que aquí se presenta no es un
modelo definitivo, pues no incluye todas las particularidades del sistema productivo. Sin
embargo, es un modelo de base que podrá utilizarse para futuros modelos más complejos y
detallados.
Esta memoria está dividida en cuatro partes principales. La primera parte es una breve
introducción a la simulación para facilitar la comprensión del proyecto al lector no iniciado
en la materia. La segunda parte está dedicada a la descripción de la empresa. A
continuación, en la tercera parte, pasa a describirse con detalle el sistema productivo de la
planta y el modelo de simulación. En la última parte, se realiza a modo de ejemplo, la comparativa entre cinco escenarios relativos a diferentes configuraciones de gestión, y la
presentación de las conclusiones que de la misma se desprenden. [--]
Subject
Modelos de simulación,
Proceso productivo
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Estadística e Investigación Operativa /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Estatistika eta Ikerketa Operatiboa Saila
Degree
Ingeniería Industrial /
Industria Ingeniaritza