Libros al fuego y lecturas prohibidas. El bibliocausto franquista (1936-1948): reseña

View/ Open
Date
2022Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Reseña / Apaimena
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
10.48035/rhsj-gh.29.9
Abstract
La publicación trata de analizar, de forma pormenorizada e individualizada, los casos más significativos de la destrucción del patrimonio bibliográfico de la ‘antiEspaña’ por parte del Movimiento Nacional. Durante la Guerra Civil y la fase de la posguerra, la política de erradicación cultural, promovida por el Estado franquista, absorbió muchos recursos y tuvo consecuencias de auténtica devastaci ...
[++]
La publicación trata de analizar, de forma pormenorizada e individualizada, los casos más significativos de la destrucción del patrimonio bibliográfico de la ‘antiEspaña’ por parte del Movimiento Nacional. Durante la Guerra Civil y la fase de la posguerra, la política de erradicación cultural, promovida por el Estado franquista, absorbió muchos recursos y tuvo consecuencias de auténtica devastación para los fondos de bibliotecas y editoriales. [--]
Subject
Patrimonio bibliográfico,
Guerra civil,
Franquismo,
Reseñas
Publisher
Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
Published in
HUARTE DE SAN JUAN. Geografía e Historia N. 29 / Geografìa eta Historia 29.Z. Pamplona: Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2022. Págs. 213-217
Description
Recensión de la obra de Ana Martínez Rus: Libros al fuego y lecturas prohibidas. El bibliocausto franquista (1936-1948). Madrid: CSIC, 2021