Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorEderra Marticorena, Mirenes_ES
dc.date.accessioned2022-09-20T16:14:54Z
dc.date.available2022-09-20T16:14:54Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/44089
dc.description.abstractIntroducción: las personas con trastorno mental grave presentan una peor condición física en comparación con la población general, lo que les predispone a sufrir enfermedades cardiovasculares y metabólicas con mayor frecuencia. Objetivos: analizar los efectos de diferentes programas de ejercicio físico sobre las variables de funcionamiento físico, psiquiátrico y cognitivo, así como de otros aspectos relacionados con la salud en las personas con trastorno mental grave. Metodología: 12 ensayos clínicos aleatorizados y un análisis secundario han sido incluidos en esta revisión bibliográfica desde las bases de datos Science Direct, Pubmed y PEDro. Resultados: los programas de ejercicio pueden mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, fuerza muscular y la sintomatología clínica en esta población. Conclusiones: el ejercicio físico parece ser una estrategia terapéutica efectiva para mejorar la función cognitiva y física en pacientes con trastorno mental grave. Se precisa de más investigaciones para determinar qué tipo de ejercicio físico es el más beneficioso.es_ES
dc.description.abstractIntroduction: people with severe mental illness have a worse physical condition compared to the general population, which predisposes them to suffer cardiovascular and metabolic diseases more frequently. Objectives: to analyze the effects of different physical exercise programs on physical, psychiatric and cognitive functioning, as well as other health related outcomes in people with severe mental illness. Methodology: 12 randomized clinical trials and a secondary analysis have been included in this literature review from the Science Direct, Pubmed and PEDro databases. Results: physical exercise can improve cardiorespiratory capacity, muscle strength and clinical symptoms in this population. Conclusions: physical exercise seems to be an effective therapeutic strategy for improving physical and cognitive function in patients with severe mental illness. More research is needed to determine which type of physical exercise is the most beneficial.en
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.subjectEsquizofreniaes_ES
dc.subjectTrastorno bipolares_ES
dc.subjectTrastorno depresivoes_ES
dc.subjectTrastorno de ansiedades_ES
dc.subjectEjercicioes_ES
dc.subjectSchizophreniaen
dc.subjectBipolar disorderen
dc.subjectDepressive disorderen
dc.subjectAnxiety disorderen
dc.subjectExerciseen
dc.titleEfectos de un programa de ejercicio físico en personas con trastorno mental grave. Revisión Bibliográfica y Propuesta de Intervenciónes_ES
dc.typeTrabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.date.updated2022-09-19T09:28:19Z
dc.contributor.affiliationFacultad de Ciencias de la Salud. Extensión Tudelaes_ES
dc.contributor.affiliationOsasun Zientzien Fakultatea. Tuterako hedapenaeu
dc.description.degreeGraduado o Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeFisioterapian Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.contributor.advisorTFESáez de Asteasu, Mikel L.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt