100 años de Leonard Bernstein, 60 años de los Conciertos para Jóvenes
Date
2018Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
18 de enero del año 1958. Obertura de Guillaume Tell, compás 226, Allegro Vivace. Al acabar la pieza, el
director y presentador del concierto, Leonard Bernstein[1], dirigido al joven auditorio, preguntaba: “Bien.
¿De qué creéis que trata esta música? ¿me lo podéis decir?”. Las niñas y niños, sin conocer los códigos de
silencio tradicionales de los auditorios, se ponen a contestar al maestro, a ...
[++]
18 de enero del año 1958. Obertura de Guillaume Tell, compás 226, Allegro Vivace. Al acabar la pieza, el
director y presentador del concierto, Leonard Bernstein[1], dirigido al joven auditorio, preguntaba: “Bien.
¿De qué creéis que trata esta música? ¿me lo podéis decir?”. Las niñas y niños, sin conocer los códigos de
silencio tradicionales de los auditorios, se ponen a contestar al maestro, a lo que él dice: “Sabía que me ibais
a decir eso”. Con esa música y una enorme capacidad comunicativa empezaba el primer Concierto Para
Jóvenes dirigido por Bernstein y televisado por la CBS, poco después de que tomara las riendas de la New
York Pilharmonic. Este primer programa llevaba por título “¿What does Music mean?”[2], y es todavía a día
de hoy una lección magistral tanto para aficionados a la música de todas las edades como para músicos
profesionales. Si bien la orquesta ya contaba previamente con un programa de conciertos dirigido a
estudiantes, Bernstein transformó el modelo para siempre. [--]
Subject
Leonard Bernstein
Publisher
IFIDMA
Published in
Sul Ponticello, 2018 (53)
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Giza eta Hezkuntza Zientziak Saila