Repensando la relación entre lo secular y lo religioso: análisis de dos puntos ciegos asociados a la teoría de la secularización
Date
2022Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
10.5209/ilur.81827
Abstract
El objetivo de este artículo es analizar dos confusiones o puntos ciegos asociados a la teoría
de la secularización, fundamentalmente en lo que respecta a la relación que establece entre lo secular y
lo religioso. Para ello tomamos como punto de partida el trabajo de José Casanova titulado Genealogías
de la secularización, en el que estudia las tres sub-tesis a partir de las que se articula di ...
[++]
El objetivo de este artículo es analizar dos confusiones o puntos ciegos asociados a la teoría
de la secularización, fundamentalmente en lo que respecta a la relación que establece entre lo secular y
lo religioso. Para ello tomamos como punto de partida el trabajo de José Casanova titulado Genealogías
de la secularización, en el que estudia las tres sub-tesis a partir de las que se articula dicha teoría:
diferenciación entre esferas seculares y religiosas, declive generalizado de la creencia y de la práctica
religiosa y privatización de lo religioso. Una vez señalado lo anterior, el primero de los «blindspots»
que analizaremos parte de abordar la secularización desde la perspectiva de la primera sub-tesis y se
manifiesta en forma de euro-centrismo o de cristiano-centrismo. Desde esta perspectiva, la particularidad
cristiano-europea se utiliza como patrón general de secularización; el segundo «blindspot» se centra en
la segunda sub-tesis (aunque en menor medida también en la tercera) y parte de una identificación
absoluta entre lo religioso y la religión. Desde este punto de vista, la teoría de la secularización reduce
el fenómeno religioso a la religión, dejando fuera de esta ecuación una importante cantidad de formas
religiosas que no consiguen (o no buscan) sistematizarse (tal y como la religión exige). [--]
The aim of this paper is to analyze two turmoils or blindspots linked to secularization theory,
fundamentally with respect to the relations between secular and religious spheres. For that purpose, we
depart from the analysis of José Casanova entitled Genealogies of Secularization, in which studies the
three sub-theses that conform this theory: differentiation of secular and religious spheres, ...
[++]
The aim of this paper is to analyze two turmoils or blindspots linked to secularization theory,
fundamentally with respect to the relations between secular and religious spheres. For that purpose, we
depart from the analysis of José Casanova entitled Genealogies of Secularization, in which studies the
three sub-theses that conform this theory: differentiation of secular and religious spheres, widespread
decline of belief and religious practice and religious privatization. The first of this blindspots arise from
tackling secularization from the perspective of the first sub-theses and it takes form of euro-centrism or
Christian-centrism. From this perspective, Christian-european particularity becomes the main pattern
of secularization; the second one is focused on the second sub-theses (in a small extent, also in the third)
and arise from one absolute identification between the religious and religion. In this light, secularization
theory cut down religious phenomena to religion. This implies to leave out an important amount of
religious forms and practices that don´t get (or do not want to achieve) be systematized (as religion
requires). [--]
Subject
Secularización,
Teoría de la secularización,
Religioso,
Secular,
Religión,
Religiosidad,
Punto Ciego,
Secularization,
Secularization Theory,
Religious,
Secular,
Religion,
Religiosity,
Blindspot
Publisher
Servicio de Publicaciones Universidad Complutense de Madrid
Published in
Ilu Revista De Ciencias De Las Religiones, 2022, 25 ,57-76
Departament
Universidad Pública de Navarra/Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
Publisher version
Appears in Collections
Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Silicon Valley: un estudio de caso desde las claves de la sociología de la religión
García Magariño, Sergio; Blanco García, Amaya (Universidad de Valladolid, 2021) Artículo / Artikulua
Según diversos estudios y encuestas, la religiosidad, lejos de estar en descenso, desempeña un papel cada vez más importante en las vidas de los ciudadanos del planeta (en el presente artículo se analizan las diferencias ... -
Secularizaciones múltiples
El presente artículo cuestiona si podemos usar el apelativo ‘múltiples’ para referirnos a la secularización como hecho social. Para ello, acudimos al trabajo de cinco reconocidos autores -Peter Berger (1967), Larry Shiner ... -
Clero secular y regular en la historia de Vasconia
Tras precisar los conceptos de clero secular y regular, se enmarca el fenómeno en los territorios eclesiásticos de Vasconia, subrayando la importancia que han tenido las delimitaciones diocesanas. Con una visión ...