Discurso político en redes sociales sobre el colectivo minoritario inmigrante: análisis de las narrativas e implicaciones educativas
Date
2023Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Project Identifier
AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PDC2021-121472-I00
Impact
|
10.14198/obets.22342
Abstract
En un clima de polarización como el que se vive actualmente, el recurso al miedo y a la descalificación, tan común en las estrategias políticas electoralistas, se topa con límites éticos y legales vinculados al discurso del odio y al enaltecimiento del terrorismo. Por ello, estudiar las dinámicas de redes que rozan la radicalización violenta, en general, y los discursos del odio, en particular, s ...
[++]
En un clima de polarización como el que se vive actualmente, el recurso al miedo y a la descalificación, tan común en las estrategias políticas electoralistas, se topa con límites éticos y legales vinculados al discurso del odio y al enaltecimiento del terrorismo. Por ello, estudiar las dinámicas de redes que rozan la radicalización violenta, en general, y los discursos del odio, en particular, se torna vital. El objetivo del presente estudio es, en primer lugar, caracterizar los discursos en torno a la inmigración que proceden de los representantes políticos de los partidos principales de España y, en segundo lugar, evaluar dichos discursos en función del nivel de riesgo en el que incurren de cometer delitos relacionados con el discurso del odio. Para este fin, se utiliza una red social como sistema de análisis, Twitter, en la que se analizan 500 tweets relacionados con las palabras «inmigrantes», «menas» y «refugiados» de un total de 132.249 tweets de los diversos partidos políticos más influyentes. Los hallazgos apuntan a la existencia de un patrón estadísticamente significativo y antagónico entre los discursos de los partidos políticos PSOE y Vox ante la inmigración ilegal. Concretamente, se aprecia cómo mientras el primero destaca la parte más humanística de la inmigración y considera que es un problema que debe ser tratado internacionalmente, el segundo subraya las consecuencias negativas que puede tener esta situación en la seguridad de la ciudadanía española. Finalmente, se proponen diversas implicaciones educativas relacionadas con la competencia mediática y el empoderamiento del profesorado y del alumnado. [--]
In a climate of polarization like the one we are currently experiencing, the use of fear and disqualification, so common in electoral political strategies, runs up against ethical and legal limits linked to hate speech and the praise of terrorism. For this reason, studying the dynamics of networks that are on the verge of radicalization, in general, and hate speech, in particular, becomes vital. ...
[++]
In a climate of polarization like the one we are currently experiencing, the use of fear and disqualification, so common in electoral political strategies, runs up against ethical and legal limits linked to hate speech and the praise of terrorism. For this reason, studying the dynamics of networks that are on the verge of radicalization, in general, and hate speech, in particular, becomes vital. The objective of this study is, firstly, to characterize the speech related to immigration that comes from the political representatives of the main parties in Spain and, secondly, to evaluate this speech based on the level of risk of committing crimes related to hate speech. For this purpose, a social network is used as an analysis system, Twitter, in which 500 tweets related to the words «immigrants», «menas» (unaccompanied minors) and «refugees» are analyzed from a total of 132,249 tweets from the more influential political parties. The findings point out the existence of a statistically significant and antagonistic pattern between the PSOE’s and Vox’s political parties’ speech regarding illegal immigration. Specifically, it is appreciated how while the first highlights the most humanistic part of immigration and considers that it is a problem that should be solved internationally, the second underlines the negative consequences that this situation could have on the security of Spanish citizens. Finally, various educational implications related to media competence and the empowerment of teachers and students are proposed. [--]
Subject
Redes sociales,
Inmigración,
Exclusión social,
Twitter,
Comunicación política,
Discursos del odio,
Social media,
Immigration,
Social exclusion,
Twitter,
Political communication,
Hate speech
Publisher
Universidad de Alicante
Published in
Obets. Revista de Ciencias Sociales 2023,18 (1),97-114
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Sociología y Trabajo Social /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Soziologia eta Gizarte Lana Saila
Publisher version
Sponsorship
Este artículo surge dentro del proyecto de investigación
«Prevención de la radicalización violenta en España»,
LCF/PR/PR13/51080004, financiado por dos años
(noviembre 2019-noviembre 2021) por la Fundación
la Caixa y la Fundación Caja Navarra, y que desarrolla
a través de I-Communitas de la Universidad Pública de
Navarra. También se da dentro del proyecto nacional
de prueba de concepto Smart War: viejas guerras, nuevas
tecnologías (PDC2021-121472-I00).
Appears in Collections
Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.
Except where otherwise noted, this item's license is described as © 2023 Héctor Galindo Domínguez, Sergio García-Magariño y Daniel Losada Iglesias. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Una aproximación a la garantía de ingresos mínimos en Navarra
En este trabajo fin de grado se propone realizar una aproximación al Sistema de Garantía de Ingresos Mínimos existente en Navarra. Nos detenemos en los dispositivos existentes en la Comunidad Foral para garantizar estos ... -
Superdiversity and social policies in a complex society: social challenges in the 21st century
López Peláez, Antonio; Aguilar Tablada, María Victoria; Erro Garcés, Amaya; Pérez García, Raquel María
(SAGE, 2021) Artículo / Artikulua
La superdiversidad es una característica de las sociedades contemporáneas que afecta a los procesos de cambio social y las políticas sociales. Utilizando métodos de metaanálisis, este artículo revisa el tratamiento de la ... -
Propuesta Educativa para fomentar las habilidades sociales en educación infantil
La infancia es una etapa marcada por el proceso de socialización. Los niños y niñas comienzan a relacionarse con sus compañeros/as, a expresar sus emociones y experiencias, a iniciarse en el progreso de su independencia ...