Construcción de alteridades incluyentes en el aula mediante el empleo de la imagen.
Date
2016Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Capítulo de libro / Liburuen kapitulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Los escenarios complejos, multiculturales, inciertos y cambiantes propios de nuestra sociedad,
dificultan por una parte el conocimiento sobre cuáles son las identidades que debe construir
el sujeto para responder a las demandas sociales, y por otra, la respuesta más eficaz que
el sistema educativo debe ofertar (Pérez Gómez, 2010).
El aula es un espacio idóneo para construir identidades que no ...
[++]
Los escenarios complejos, multiculturales, inciertos y cambiantes propios de nuestra sociedad,
dificultan por una parte el conocimiento sobre cuáles son las identidades que debe construir
el sujeto para responder a las demandas sociales, y por otra, la respuesta más eficaz que
el sistema educativo debe ofertar (Pérez Gómez, 2010).
El aula es un espacio idóneo para construir identidades que no sean excluyentes (Jordán,
Ortega y Mínguez 2002; Soriano, 2004) y faciliten las relaciones con los demás con una actitud
abierta y dialogante (Sevillano, 2008). Cuando se reconoce al ¿otro¿ desde su propio contexto
cultural (Banks, 1997), se desarrollan vínculos afectivos y actitudes positivas hacia la alteridad
(Bartolomé y Cabrera, 2003). De esta forma, si el sujeto elabora sus identidades desde una
pedagogía de la inclusión, no sólo podrá identificarse con su grupo de pertenencia, con sus
raíces culturales, sino además con las identidades de la comunidad intercultural de la que
también forma parte (Bolaños Gordillo, 2007, García Martínez, 2008). [--]
Subject
Identidad,
Inclusión social
Publisher
Entemena
Published in
García Ruiz, C. R.; Arroyo Doreste, A.; Andreu Mediero, B. (Coords.). Deconstruir la alteridad desde la didáctica de las ciencias sociales: educar para una ciudadanía global. 1 Madrid: Entemena; 2016. p.50-57 978-84-8198-946-5
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Geografía e Historia /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Geografia eta Historia Saila