¿Movilidad rural sostenible? Más allá de las políticas de movilidad con mirada urbana
View/ Open
Date
2023Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
10.6035/recerca.6502 (erróneo)
Abstract
El desafío del cambio climático ha impulsado un cambio de paradigma en las políticas europeas. Uno de los principales pilares de actuación son las políticas de movilidad sostenible enfocadas a la reducción del uso del vehículo privado. Este artículo argumenta que los debates actuales en torno a la movilidad sostenible se centran en lo urbano, relegando a las áreas rurales a una posición secundari ...
[++]
El desafío del cambio climático ha impulsado un cambio de paradigma en las políticas europeas. Uno de los principales pilares de actuación son las políticas de movilidad sostenible enfocadas a la reducción del uso del vehículo privado. Este artículo argumenta que los debates actuales en torno a la movilidad sostenible se centran en lo urbano, relegando a las áreas rurales a una posición secundaria o periférica. Se indaga en los límites que pueden tener las lógicas de movilidad urbana sostenible aplicadas sobre entornos rurales altamente dependientes del vehículo privado y con déficit de servicios públicos de transporte. Para ello se analizan, por un lado, las principales políticas de movilidad y transporte europeas y españolas y, por otro, los discursos y las prácticas de la población local en una ruralidad remota. Una línea de investigación que necesita ser reforzada para diseñar políticas de movilidad ajustadas a las necesidades de las poblaciones rurales. [--]
The challenge of climate change has prompted a paradigm shift in European policies. The implementation of mobility policies focused on reducing the use of private vehicles is defended as one of the main pillars of action. This article argues that current debates around sustainable mobility focus on the urban, relegating rural areas to a secondary or peripheral position. It investigates the limits ...
[++]
The challenge of climate change has prompted a paradigm shift in European policies. The implementation of mobility policies focused on reducing the use of private vehicles is defended as one of the main pillars of action. This article argues that current debates around sustainable mobility focus on the urban, relegating rural areas to a secondary or peripheral position. It investigates the limits that the logics of sustainable urban mobility applied to rural environments highly dependent on private vehicles and with a deficit of public transport services can have. To this end, the main European and Spanish mobility and transport policies are analysed, on the one hand, and the discourses and practices of the local population in a remote rurality, on the other. A line of research that needs to be strengthened to design mobility policies adapted to the needs of rural populations. [--]
Subject
Movilidad rural sostenible,
Áreas rurales,
Sostenibilidad rural,
Políticas de movilidad,
Movilidad,
Rural sustainable mobility,
Rural areas,
Rural sustainability,
Mobility policies,
Mobility
Publisher
Universitat Jaume I
Published in
Recerca. Revista de Pensament i Anàlisi, núm. 28(1) 2023
Departament
Universidad Pública de Navarra/Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
Publisher version
Appears in Collections
Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Trabajadores manchegos en el mercado de trabajo de la construcción madrileño. La cristalización del "commuting" rural-urbano de larga distancia en un contexto de reestructuración rural
Oliva Serrano, Jesús(Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 1995) Artículo / Artikulua
El mundo del trabajo rural, los nuevos procesos y formas que adopta, así como su progresiva diversificación, constituyen un elemento clave para el estudio de una ruralidad sometida a una reestructuración profunda. La ... -
La percepción local del acceso a los servicios de salud en las áreas rurales. El caso del pirineo navarro
Fundamento. Mientras las inequidades en la protección de la salud son cada vez más reconocidas, la disparidad rural/urbana en el acceso a los servicios sanitarios es con frecuencia ignorada. Las regiones rurales acumulan ... -
Movilidad laboral y estrategias de arraigo rural
Oliva Serrano, Jesús(Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2006) Artículo / Artikulua
En este trabajo se lleva a cabo una reflexión sobre el papel que juega la movilidad laboral en el mundo rural y, en particular, en los procesos de arraigo. A partir del análisis de las fuentes censales se exploran los ...