Estudio de variables metereológicas para la predicción de la precipitación mediante tecnología GPS

View/ Open
Date
2011Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El presente trabajo final de carrera consiste en la validación de la tecnología G.P.S. como herramienta meteorológica y su utilización en estudios de series históricas de precipitación en la Comunidad Valenciana a partir de las cuales pretendemos evaluar una serie de patrones que permitan utilizar dicha tecnología como herramienta de predicción meteorológica.
El periodo de estudio se limitó a lo ...
[++]
El presente trabajo final de carrera consiste en la validación de la tecnología G.P.S. como herramienta meteorológica y su utilización en estudios de series históricas de precipitación en la Comunidad Valenciana a partir de las cuales pretendemos evaluar una serie de patrones que permitan utilizar dicha tecnología como herramienta de predicción meteorológica.
El periodo de estudio se limitó a los años del 2001 al 2009, excluyendo el año 2005 ya que no se poseen datos meteorológicos del mismo, periodo en el cual se evaluó el comportamiento del agua precipitable atmosférica (dato obtenido directamente mediante procesado de los datos RINEX del GPS), junto con las variables meteorológicas de precipitación y presión atmosférica (obtenidas de los registros de estaciones meteorológicas).
Así pues mediante dicha tecnología se va a tratar de explicar cuál fue la causa por la cual se produjeron dichas precipitaciones durante el periodo asignado y de esta manera, intentar predecir el momento en el que se va a producir la lluvia y establecer una serie de patrones que identifiquen la ocurrencia de dicho fenómeno meteorológico.
El fundamento de la tecnología GPS viene motivado por el retraso que sufre la señal GPS a su paso por la atmósfera desde que la señal sale del satélite hasta que llega al receptor GPS. El retraso de esta señal se denomina Retraso Cenital Total (ZTD) y se descompone en el retraso cenital hidrostático (ZHD) y el retraso cenital húmedo (ZWD). Es el ZWD en el que se va a basar este estudio, el cual es función del vapor de agua que hay en la atmósfera y a partir del cual se puede obtener valores de agua precipitable de la atmósfera. [--]
Subject
GPS,
Predicción meteorológica,
Precipitaciones
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Landa Ingeniaritza eta Proiektuak Saila
Degree
Ingeniería Agronómica /
Nekazaritza Ingeniaritza