Efecto de la utilización de lino y de chía sobre el crecimiento y la calidad de la canal de corderos de tipo ternasco de raza navarra

View/ Open
Date
2011Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La naturaleza de la ración que reciben los rumiantes y el tipo y cantidad de las fuentes
suplementarias de grasa incluidas en la misma, pueden modificar el contenido de la
carne en ácidos grasos, logrando mejorar por tanto, el valor saludable de la misma. Los
ácidos grasos presentes en la carne de los rumiantes y considerados como beneficiosos
para la salud humana son los ácidos grasos poliin ...
[++]
La naturaleza de la ración que reciben los rumiantes y el tipo y cantidad de las fuentes
suplementarias de grasa incluidas en la misma, pueden modificar el contenido de la
carne en ácidos grasos, logrando mejorar por tanto, el valor saludable de la misma. Los
ácidos grasos presentes en la carne de los rumiantes y considerados como beneficiosos
para la salud humana son los ácidos grasos poliinsaturados, en particular los de la serie
n-3.
Unas de las fuentes vegetales suplementarias de grasa con mayor contenido en
ácidos grasos poliinsaturados n-3 son las semillas de lino y chia, aunque también se han
realizado estudios con otras fuentes como pueden ser las algas. No obstante, en este
trabajo se ha estudiado el efecto de la utilización de lino y de chia sobre los parámetros
de crecimiento y de la canal de corderos de Raza Navarra de tipo ternasco.
Para ello, se han utilizado 33 corderos de Raza Navarra divididos en tres lotes
homogéneos de 11 animales cada uno. Cada uno de estos lotes recibió una dieta
diferente:
-
Lote “control”: los animales pertenecientes a este lote recibieron un pienso
constituido por cebada y torta de soja (sin lino ni chia).
-
Lote “lino 10%”: el pienso distribuido contenía, además 10% de semilla de lino.
-
Lote “chia 10%”: los animales de este lote consumieron raciones con 10% de
chia.
Durante el periodo de cebo se llevó a cabo un registro individual del peso de los
animales y de su ganancia media diaria, y un control por lotes de pienso consumido y
del índice de conversión. Cuando los animales alcanzaron un peso aproximado de 25
Kg, fueron sacrificados en tres tandas consecutivas independientemente de los lotes a
los que pertenecían, procediendo en ese momento al registro de todos aquellos
parámetros relacionados con la calidad de la canal. Se hizo especial hincapié en la
medición del pH y del color de la canal, tanto de la carne como de la grasa.
El análisis de los parámetros antes mencionados se realizó comparando los datos
obtenidos de los distintos lotes mediante programa estadístico. Las únicas diferencias
significativas encontradas en el estudio estadístico se observaron en el color tanto de la
carne como de la grasa, por lo que se concluye por una parte que el lino y el chia no han
tenido efectos significativos sobre los parámetros de crecimiento y sacrificio de los
corderos, y por otro, que el lino y el chia favorecen a un color más claro de la carne
(aspecto positivo), pero a un color más amarillento de la grasa (aspecto negativo). [--]
Subject
Semillas de lino,
Semillas de chía,
Carne de cordero,
Corderos de Raza Navarra
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Producción Agraria /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ekoizpena Saila
Degree
Ingeniería Técnica Agrícola /
Nekazaritza Ingeniaritza Teknikoa