Instalación de riego fotovoltaico de 4 ha de olivar en Calahorra (La Rioja)

View/ Open
Date
2011Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El objetivo del presente Proyecto Fin de Carrera es el desarrollo e implementación de un sistema de
riego por goteo alimentado por energía solar fotovoltaica.
En general, la estrategia de dimensionado aplicada a estos sistemas se centra en cubrir las
exigencias hídricas del mes más desfavorable, esto es, aquél en el que la relación entre la demanda y
la oferta energética es mayor. Las instala ...
[++]
El objetivo del presente Proyecto Fin de Carrera es el desarrollo e implementación de un sistema de
riego por goteo alimentado por energía solar fotovoltaica.
En general, la estrategia de dimensionado aplicada a estos sistemas se centra en cubrir las
exigencias hídricas del mes más desfavorable, esto es, aquél en el que la relación entre la demanda y
la oferta energética es mayor. Las instalaciones de riego localizado así concebidas concentran su
funcionamiento en los meses que dura la campaña de riego, permaneciendo el resto del año sin
operar, por lo que el subsistema de generación queda sobredimensionado. Por el contrario, el
dimensionado siguiendo una estrategia de máxima captación de energía comporta una menor
capacidad del captador y, en consecuencia, un menor coste. Sin embargo, el desacoplo que existe en
muchas ocasiones, entre la oferta y la demanda energética por parte de la instalación de riego obliga
a almacenar energía de forma estacional bien mediante la acumulación agua en un depósito elevado
o bien empleando baterías electroquímicas. El uso de baterías comporta la disminución de la
fiabilidad del sistema, el aumento del coste y un incremento en el mantenimiento por lo que, si es
posible, se opta por el almacenamiento de agua en un depósito elevado, con la inversión que su
construcción conlleva.
Con el objetivo de solucionar este problema, en este Proyecto se ha desarrollado una metodología de
diseño de instalaciones de riego fotovoltaico en la que, siguiendo una estrategia de máxima captación
de energía, se emplea el suelo como principal subsistema de acumulación, minimizando el empleo de
baterías y reduciendo las dimensiones del subsistema de generación. El modelo propone el riego de
un número variable de sectores simultáneamente para adaptar la demanda energética a la
variaciones de radiación solar disponible.
La metodología desarrollada se ha concretado en el diseño y dimensionado de una instalación de
riego por goteo alimentada por energía solar fotovoltaica en una parcela de 4 hectáreas de olivar en
la localidad de Calahorra (La Rioja) quedando así demostrada la viabilidad técnica del uso del suelo
como principal subsistema de acumulación de energía. Analizados todos los condicionantes internos
y externos al Proyecto y realizados todos los estudios previos necesarios se han proyectado, medido
y valorado el conjunto de instalaciones que permitirán el correcto funcionamiento del sistema de riego
fotovoltaico que cubrirá, sin ninguna limitación, las necesidades hídricas del cultivo. [--]
Subject
Riego por goteo,
Bombeo fotovoltaico
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Landa Ingeniaritza eta Proiektuak Saila
Degree
Ingeniería Agronómica /
Nekazaritza Ingeniaritza