Simulación de daños por helada mediante defoliación y congelación en cámara frigorífica en el cultivo de patata
Date
2011Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El ensayo realizado se llevó a cabo en colaboración con Agroseguro S.A de Madrid para
la creación de un nuevo seguro basado en los daños producidos por helada en cultivo de
patata extra-temprana. La simulación se realizó en la Finca de Prácticas de la ETSIA de
la Universidad Pública de Navarra. Así, se realizaron simulaciones de heladas por
medio de dos ensayos, uno de los cuales consistió en ...
[++]
El ensayo realizado se llevó a cabo en colaboración con Agroseguro S.A de Madrid para
la creación de un nuevo seguro basado en los daños producidos por helada en cultivo de
patata extra-temprana. La simulación se realizó en la Finca de Prácticas de la ETSIA de
la Universidad Pública de Navarra. Así, se realizaron simulaciones de heladas por
medio de dos ensayos, uno de los cuales consistió en la simulación de helada
introduciendo las plantas en una cámara frigorífica, y el otro, en la simulación de helada
mediante defoliación manual de las plantas.
El objetivo de este Trabajo Fin de Máster era observar si existía relación entre los
tratamientos helada y defoliación a tijera, así como comprobar de qué manera afectaban
dichos tratamientos a la producción total y comercial de patata en función de su estadio
fenológico.
Para ello se sometieron a las patatas a temperaturas comprendidas entre 18 y 25ºC
durante un periodo de dos a tres semanas, de manera que se estimuló su brotación. Una
vez ocurrió esto, se plantaron en macetas de 24 litros situadas en un invernadero al aire
libre y con riego por goteo.
Tras su emergencia, se sometieron los lotes de plantas a los procesos de helada o
defoliación, comenzando en la fase de emergencia (2 hojas presentes) y, después,
semanalmente, durante las cinco semanas posteriores a la emergencia. En cada uno de
los estadios anteriores, se introdujeron 14 plantas (por helada) en una cámara frigorífica
en la que, manipulando el termostato, se produjeron dos tipos de heladas, una fuerte (-
4ºC un día) y una suave (-1ºC al día siguiente). El proceso de enfriamiento duró 24
horas, periodo durante el cual las plantas se encontraban a la temperatura mínima
programada durante 5 horas (1 hora de descenso de temperatura y 4 horas de helada) y,
posteriormente, 19 horas de ascenso de la temperatura. Después de estos procesos las
plantas se volvieron a sacar al aire libre.
En cada uno de los estadios se defoliaron 28 plantas con tijera. Se simuló una helada
fuerte, defoliando el 100% de la planta en 14 de ellas, y una helada suave, defoliando el
50% de la planta en otras 14. Necesitando también plantas testigos con las que después
se cotejaron los datos obtenidos de los diferentes tratamientos.
Se realizaron controles de todos los tratamientos, el primero 15 días después del
tratamiento y, luego, mensualmente. [--]
Subject
Simulación de daños por heladas,
Patatas,
Defoliación,
Congelación en cámaras frigoríficas
Degree
Máster Universitario en Agrobiología Ambiental /
Unibertsitate Masterra Ingurumen Agrobiologian