Diferencias en el rendimiento en el salto entre jugadores de balomnano de élite con o sin reconstrucción previa del ligamento cruzado anterior de la rodilla (LCA)

View/ Open
Date
2012Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El balonmano es considerado uno de los deportes más exigentes para la articulación
de la rodilla, donde la incidencia lesión del LCA es relativamente alta en
comparación con otras disciplinas deportivas. No resulta infrecuente la convivencia
con déficits de fuerza y control neuromuscular en atletas que han sufrido la lesión del
LCA. La medición de variables relativas al rendimiento en el salt ...
[++]
El balonmano es considerado uno de los deportes más exigentes para la articulación
de la rodilla, donde la incidencia lesión del LCA es relativamente alta en
comparación con otras disciplinas deportivas. No resulta infrecuente la convivencia
con déficits de fuerza y control neuromuscular en atletas que han sufrido la lesión del
LCA. La medición de variables relativas al rendimiento en el salto podría resultar de
gran ayuda durante el proceso rehabilitador para garantizar una óptima vuelta a la
competición y ayudar a minimizar los dramáticos y costosos episodios de recaída
que asocia esta lesión en jugadores de balonmano de élite.
OBJETIVO e HIPOTESIS: Examinar las diferencias entre los atletas previamente
lesionados del LCA y atletas sanos de control, en la ejecución de una batería de
saltos verticales y horizontales, analizando variables de estudio del salto como el
tiempo de contacto, tiempo de vuelo potencia mecánica y distancia alcanzada. La
hipótesis del estudio sostiene que los atletas previamente lesionados del LCA,
mostrarán déficits en relación a las variables sometidas a estudio a pesar de haber
completado su proceso recuperador y estar totalmente integrados en la vuelta a la
competición.
MATERIALES Y MÉTODOS: 13 Hombres y 20 mujeres jugadores de
balonmano de élite (6 previamente lesionados y reconstruidos del LCA y 7 atletas
sanos de control en el grupo de los hombres y 6 previamente lesionadas y
reconstruidas del LCA y 14 atletas sanas de control en el grupo de las mujeres
respectivamente)fueron evaluados utilizando una batería de saltos validad
previamente que incluye el drop jump bilateral, el drop jump unilateral, salto
contramovimiento unilateral, el triple salto de longitud y el triple salto cruzado de
longitud. Durante la ejecución de dicha batería se registraron la altura (m), el tiempo
de vuelo time (s), el tiempo de contacto (s), la potencia mecánica desarrollada
(W·kg-1) y la distancia alcanzada (m). Para los saltos unilaterales, la comparación se
realizó entre la pierna lesionada y la pierna dominante de los controles sanos. Para
los saltos bilaterales, en cambió la comparación se realizó entre los sujetos
lesionados y los sanos. Para el tratamiento estadístico de los datos, se calcularon las
medias y desviaciones estándar de cada variable en cada grupo, analizando los
resultados de cada sexo por separado. La comparación de los resultados obtenidos
en cada grupo se realizará mediante la prueba T –test para muestras independientes.
El programa estadístico utilizado será el SPSS v16.0 (Chicago, IL).
RESULTADOS: Las atletas previamente lesionadas del LCA, demostraron menor
tiempo de contacto en el drop jump bilateral (0,393 vs 0,541 s; P<0.001) así como
una menor distancia alcanzada en el triple salto de longitud (0,382 vs 0,435 m;
P<0.05) con respecto al grupo atletas sanas de control. Los atletas previamente
lesionados del LCA, demostraron menor potencia mecánica desarrollada en el drop
jump unilateral (11,06 vs. 17,43 W·kg-1; P<0.05) en la extremidad afectada con
respecto al grupo de control. No se encontraron diferencias significativas en el resto
de variables sometidas a estudio.
CONCLUSION: Los jugadores con antecedente de lesión del LCA, podrían
arrastrar secuelas funcionales aún después de haber vuelto a la competición,
aumentando de esta manera el riesgo de recaída. El reestablecimiento de la simetría
entre la extremidad sana y la lesionada, podría ayudar a reducir el riesgo de recaída
de la lesión del LCA en jugadores de balonmano de élite. [--]
Subject
Jugadores de balonmano,
Ligamento cruzado anterior,
Lesiones en la rodilla,
Lesiones deportivas,
Salto
Degree
Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud /
Unibertsitate Masterra Osasun Zientzietako Ikerketan