Síntesis de biodiésel mediante catálisis ácida heterogénea a partir de mezclas de aceite y ácidos grasos

View/ Open
Date
2012Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La finalidad de este trabajo de fin de carrera ha sido el estudio de diferentes catalizadores ácidos heterogéneos como
HPA, Ta2O5, MoO3, Nb2O5, ZrO2
y WO3 en la síntesis de biodiesel mediante la esterificación y
transesterificación de una mezcla preparada con triglicéridos y ácidos grasos, para poder reducir en los costes de producción de biodiesel. Se ha partido de artículos científicos que i ...
[++]
La finalidad de este trabajo de fin de carrera ha sido el estudio de diferentes catalizadores ácidos heterogéneos como
HPA, Ta2O5, MoO3, Nb2O5, ZrO2
y WO3 en la síntesis de biodiesel mediante la esterificación y
transesterificación de una mezcla preparada con triglicéridos y ácidos grasos, para poder reducir en los costes de producción de biodiesel. Se ha partido de artículos científicos que informan sobre la obtención
de biodiesel a partir de aceites usados, siendo el primer
trabajo
que se ha
hecho con catalizadores ácidos heterogéneos en el laboratorio del
Departamento de Química aplicada de la Universidad Publica de Navarra.
Se han caracterizado el área de los sólidos resultantes por adsorción
de nitrógeno (BET), la acidez mediante la desorción a temperatura
programada de NH3
, y finalmente se ha estudiado la actividad catalítica en
dos diferentes reacciones de la transformación de triglicéridos y ácidos grasos a biodiesel. Las condiciones de la primera reacción fueron a presión
atmosférica y a una temperatura
baja, y en estas condiciones se probó el sólido HPA. Las condiciones de la segunda
reacción han sido
bajo presión de 30 bares
y con temperaturas más elevadas; a estas condiciones se
someten todos los catalizadores antes mencionados incluyendo el HPA. En las dos reacciones se utiliza una relación molar aceite/metanol 1:12, usando
como cantidad de catalizador el 2% respecto al peso del la mezcla utilizada, y 5% en peso de ácidos grasos. El seguimiento
de las reacciones se hace
recogiendo muestras y analizándolas
en un cromatógrafo de gases;
también se determina
la acidez del medio.
Se ha observado que todos los
sólidos tienen bajas superficies
específicas, que son no porosos,
que el sólido mas ácido es el HPA, seguido del MoO3
y que los únicos catalizadores que presentan actividad catalítica
son el HPA y el MoO3. El HPA es mas ácido que el MoO3 porque
tiene mayor número de puntos
ácidos aunque el MoO3 presenta menor número de puntos
ácidos pero con mayor fuerza ácida. Utilizando HPA a una temperatura de 60ºC de reacción
, se da la esterificación muy
rápida pero la transesterificación
se da muy lenta.
Con el HPA a una temperatura
de reacción de 100ºC y presión
de 30 bares, la transesterificación aumenta y la esterificación no sufre ningún cambio, mejorando la síntesis de biodiesel. El MoO3
tiene gran capacidad para actuar como catalizador en las reacciones de transesterificación
y esterificación. [--]
Subject
Biodiésel,
Catalizadores ácidos,
Esterificación,
Transesterificación
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Química Aplicada /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Kimika Aplikatua Saila
Degree
Ingeniería Técnica Agrícola /
Nekazaritza Ingeniaritza Teknikoa