Prematuridad, bajo peso al nacer y patologías asociadas en niños nacidos prematuros en el Complejo Hospitalario de Navarra entre los años 2004-2006

View/ Open
Date
2012Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
En los últimos años se viene observando un incremento importante a nivel mundial de
la prematuridad. Este hecho constituye un problema de salud importante ya que,
aunque la atención en las unidades neonatales ha progresado en los últimos años, el
problema se extiende en muchos casos a toda la vida del niño. Además de las secuelas
en los primeros años de vida del niño, muchos de ellas aparecen ...
[++]
En los últimos años se viene observando un incremento importante a nivel mundial de
la prematuridad. Este hecho constituye un problema de salud importante ya que,
aunque la atención en las unidades neonatales ha progresado en los últimos años, el
problema se extiende en muchos casos a toda la vida del niño. Además de las secuelas
en los primeros años de vida del niño, muchos de ellas aparecen más tarde.
El conocimiento de todas las patologías del niño prematuro y su evolución permitirá
una adecuada planificación sanitaria, una mejor detección de las alteraciones
asociadas y una mejora en los sistemas de coordinación a los recursos especializados
de los niños prematuros. Así mismo, permitirá la elaboración de protocolos de
seguimiento del niño prematuro desde los ámbitos médico, psicológico y educativo.
El objetivo principal de este estudio es la descripción y caracterización de los niños
prematuros nacidos en el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) entre los años 2004
y 2006. Para ello, en primer lugar, se analiza la incidencia de niños prematuros nacidos
en el CHN entre los años 2004-2006 y, en segundo lugar, se relacionan las
características sociodemográficas y clínicas de los niños prematuros. Método:
El estudio abarcó los niños nacidos prematuros en el Complejo Hospitalario de Navarra
entre los años 2004 y 2006. Se utilizó información de la base de datos del Complejo
Hospitalario de Navarra. Se realizó un análisis descriptivo de la población de estudio
para ver su comportamiento en función de su edad gestacional, los casos identificados
con prematuridad, su clasificación teniendo en cuenta las variables sociodemográficas
y clínicas. Se seleccionaron variables de tipo sociodemográfico (sexo, año de
nacimiento, tiempo de hospitalización) y de carácter clínico (semanas de gestación,
peso al nacer y las principales patologías). Finalmente, se compararon los principales grupos de patologías de los niños
prematuros según su edad gestacional mediante análisis bivariantes y multivariantes
de regresión logística, ajustando por los potenciales confusores. Resultados:
De los 704 niños prematuros nacidos en el Complejo Hospitalario de Navarra entre los
años 2004 y 2006, el 76% han sido clasificados como prematuros tardíos, un 18%
como grandes prematuros y un 5% como extremadamente prematuros.
Casi el 90% de los niños extremadamente prematuros y grandes prematuros presenta
patología respiratoria, disminuyendo ésta conforme aumentan las semanas de
gestación.
Los niños prematuros tardíos presentan menos patología de origen metabólico que los
niños nacidos con menos de 33 semanas de gestación.
La mayor parte (90%) de los niños con peso al nacer < 1000 gr. son extremadamente
prematuros y gran prematuros. Conclusión:
La tasa de incidencia de niños prematuros tardíos, y las patologías asociadas que
presentan, hacen que sea una población que requiere especial atención y seguimiento.
Las patologías respiratorias y metabólicas se presentan con menor probabilidad en los
niños prematuros tardíos.
Los niños extremadamente prematuros presentan más procesos patológicos añadidos
que el resto de prematuros. Así mismo, se produce un aumento progresivo de la
extrema prematuridad a lo largo de los años 2004-2006. [--]
Subject
Niños prematuros,
Edad gestacional,
Peso al nacer,
Patologías,
Comorbilidad
Degree
Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud /
Unibertsitate Masterra Osasun Zientzietako Ikerketan