Propuesta de implantación de un manual de acogida para nuevas/os enfermeras/os volantes en el Complejo Hospitalario de Navarra

View/ Open
Date
2012Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La naturaleza dinámica de los cuidados unida a situaciones como el absentismo, los días libres y las bajas por enfermedad, así como el aumento en el número de personas ingresadas o en su gravedad, requieren que las programaciones de personal enfermero de las unidades se reconsideren y reajusten a corto plazo, casi de un turno a otro. De ahí surge la cuestión de disponer de un personal adicional a ...
[++]
La naturaleza dinámica de los cuidados unida a situaciones como el absentismo, los días libres y las bajas por enfermedad, así como el aumento en el número de personas ingresadas o en su gravedad, requieren que las programaciones de personal enfermero de las unidades se reconsideren y reajusten a corto plazo, casi de un turno a otro. De ahí surge la cuestión de disponer de un personal adicional al que poder recurrir ante los imprevistos.
Pese a tanta diversidad a la hora de nominar al personal volante, parece que todas hacen referencia a aquel personal que no tiene una asignación fija de unidad o servicio y va rotando de un lugar a otro del hospital en función de las necesidades, normalmente para reforzar cuando hay sobrecarga de trabajo o cubrir al personal enfermero ausente.
Llama la atención que a pesar de que los profesionales de enfermería que constituyen el equipo de volantes existen en gran número de hospitales, siendo imprescindibles para el funcionamiento de éstos, al revisar la literatura existen muy pocas herramientas que faciliten la adaptación e integración de este personal en las diferentes Organizaciones.
No podemos obviar, que este personal al no tener un servicio específico, es decir, cada jornada laboral van a una planta diferente, no poseen experiencia en todas las unidades corriendo el riesgo de no proporcionar cuidados de calidad. Además, este personal se caracteriza por padecer niveles elevados de estrés y/o ansiedad debido a que no participan en la evolución del proceso del cuidado, sólo aparecen y desaparecen de escena con todo lo que ello conlleva. [--]
Degree
Máster Universitario en Gestión de Cuidados de Enfermería /
Unibertsitate Masterra Erizaintzako Zainketen Kudeaketan