Show simple item record

dc.creatorPueyo Borobia, Cintiaes_ES
dc.date.accessioned2012-10-15T11:34:05Z
dc.date.available2013-04-01T00:00:07Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/6124
dc.description.abstractEl cáncer de mama es el tumor más frecuente y la primera causa de muerte en las mujeres constituyendo uno de los problemas de salud más importantes para las mujeres de los países industrializados, debido a su incidencia creciente, a su elevada mortalidad y a la repercusión personal y social que implica. Este tipo de cáncer ha ido aumentando en todo el mundo, especialmente en las mujeres entre los 35 y 50 años. En España se diagnostican alrededor de 22.000 nuevos cánceres de mama al año. En Navarra, el cáncer de mama es la cuarta causa de muerte en la mujer detectándose alrededor de 330 nuevos casos al año situándola como uno de los principales problemas de salud. La falta de información o la mala comprensión de la paciente o una explicación insuficiente puede dar lugar a un aumento de la ansiedad, miedo o temor a lo desconocido que pueden repercutir negativamente en el proceso quirúrgico. La enfermera de la consulta pre-quirúrgica puede lograr mejorar la calidad de vida de estas pacientes durante el proceso de la enfermedad, ofreciéndoles una atención individualizada y especializada con la finalidad de ayudarles, a llevar de la mejor manera posible, el proceso quirúrgico y sus repercusiones, potenciar los autocuidados, informar, apoyar, coordinar y orientar las necesidades que puedan presentar. Este proyecto, por tanto, recoge la propuesta de diseño de una consulta pre-quirúrgica de enfermería para informar a las pacientes que van a ser intervenidas quirúrgicamente de cáncer de mama en el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN).es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.titlePropuesta de creación de una consulta pre-quirúrgica de enfermería para informar a las pacientes que van a ser intervenidas quirúrgicamente de cáncer de mama en el Complejo Hospitalario de Navarraes_ES
dc.typeTrabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen
dc.date.updated2012-10-11T16:10:59Z
dc.contributor.affiliationEscuela Universitaria de Estudios Sanitarioses_ES
dc.contributor.affiliationOsasun Ikasketen Unibertsitate Eskolaeu
dc.description.degreeMáster Universitario en Gestión de Cuidados de Enfermeríaes_ES
dc.description.degreeUnibertsitate Masterra Erizaintzako Zainketen Kudeaketaneu
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.embargo.terms2013-04-01es_ES
dc.contributor.advisorTFEMarín Fernández, Blancaes_ES
dc.contributor.advisorTFEFerro Montiu, Mercedeses_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt