Aspectos positivos relacionados con el cuidado de personas mayores con Alzheimer
Date
2012Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
En la actualidad España está inmersa en un proceso caracterizado por el
envejecimiento de la población. Éste tiene especial relevancia porque conlleva un aumento
relevante de las situaciones de dependencia. Especialmente, la mayor prevalencia de
situaciones de dependencia se da a partir de los 65 años. A partir de esta edad, una de las
causas más frecuentes de dependencia viene dada por las d ...
[++]
En la actualidad España está inmersa en un proceso caracterizado por el
envejecimiento de la población. Éste tiene especial relevancia porque conlleva un aumento
relevante de las situaciones de dependencia. Especialmente, la mayor prevalencia de
situaciones de dependencia se da a partir de los 65 años. A partir de esta edad, una de las
causas más frecuentes de dependencia viene dada por las demencias, entre las que destaca
por su alta incidencia la enfermedad de Alzheimer. Junto a las personas mayores con
enfermedad de Alzheimer suele existir un cuidador, que generalmente suele ser un familiar,
encargado de ayudar en las necesidades básicas e instrumentales de la vida diaria de la
persona con Alzheimer. La mayoría de los estudios se centrán en analizar las consecuencias
negativas derivadas del proceso de cuidado pero hay escasa evidencia científica sobre los
aspectos positivos relacionados con el proceso de cuidado. Por ello, el objetivo de este estudio
es conocer y analizar los aspectos positivos derivados del cuidado de un familiar con
Alzheimer.
Metodología: En el presente estudio han participado 117 cuidadores, familiares de enfermos
de Alzheimer, de la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad Foral de Navarra. Los
participantes han sido reclutados a través de las asociaciones de familiares de enfermos de
Alzheimer de dichas comunidades, AFAGI y AFAN, respectivamente. Se les administró
diversos cuestionarios para medir las variables previas al cuidado, variables relacionadas con
el proceso de cuidado y efectos causados por el cuidado.
Resultados: Los resultados se han obtenido a través de la Prueba de Correlación Bivariada de
Pearson obteniendo que las emociones positivas se asocian de manera significativa y negativa
con la satisfacción con el cuidado (r(117)= 0,207; p= 0,025). Y por otro lado, se ha observa que no se encuentra relación significativa con las dimensiones atención (r(117)= -0,47; p=
0,616) y claridad emocional (r(117)= -0,068; p= 0,467). Sin embargo, si existe relación
significativa y negativa entre la satisfacción con el cuidado y la dimensión regulación emocional
(r(117)= -0,247; p= 0,007).
Conclusión: A pesar de la inexistencia de estudios que han analizado los aspectos positivos
derivados del cuidado, los resultados obtenidos en este estudio reflejan la importancia de
seguir avanzando en líneas de investigación que tengan en cuenta los aspectos positivos
derivados del proceso de cuidado. De tal manera, que se puedan realizar modelos explicativos
y crear e implementar programas de intervención centrados en los aspectos positivos, y así ser
más completos y adaptados a las necesidades psicológicas y emocionales de los cuidadores. [--]
Subject
Enfermos de Alzheimer,
Cuidadores
Degree
Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud /
Unibertsitate Masterra Osasun Zientzietako Ikerketan