Aplicación de la norma NTP 330 y análisis preventivo de las estructuras en la ciudad de Logroño
Date
2012Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Este trabajo consiste en determinar la vulnerabilidad de las estructuras, para ello,
determinaremos las condiciones de cómo se encuentran las edificaciones del
casco urbano y su entorno próximo con relación al tiempo. Se identificará y
valorará el estado de conservación de las estructuras mediante colores en un
mapa, para distinguir zonas más o menos vulnerables donde poder actuar con
priori ...
[++]
Este trabajo consiste en determinar la vulnerabilidad de las estructuras, para ello,
determinaremos las condiciones de cómo se encuentran las edificaciones del
casco urbano y su entorno próximo con relación al tiempo. Se identificará y
valorará el estado de conservación de las estructuras mediante colores en un
mapa, para distinguir zonas más o menos vulnerables donde poder actuar con
prioridad según sea su resultado.
La Rioja no tiene una historia sísmica muy extensa. Normalmente cuando no se
tiene memoria de acontecimientos de tal naturaleza lo propio es descuidar lo que
probablemente sería la fuente más importante de daño a una ciudad y por
supuesto a sus pobladores. Existen datos de un sismo registrado a finales del
siglo XIX, que nos servirán de referencia y plantear la posibilidad de que este
evento sísmico se repita tal vez con la misma intensidad o mayor a la que fue
entonces. Este sismo a que nos referimos anteriormente tendría como origen a
la falla geológica que atraviesa longitudinalmente casi todo el territorio Riojano.
Identificada la fuente de un probable evento sísmico, además de considerar que
su ciclo de retorno sea aproxime y habiendo valorado las estructuras de la
ciudad, determinaremos esa fuente como un Riesgo de baja probabilidad de
ocurrencia y de consecuencias graves o muy graves según sea la
calificación de las estructuras que tengamos en el mapa a ver. En este caso la
magnitud de los daños se cuantificará hipotéticamente mediante la escala de
Intensidades de Mercalli Modificada.
Desde el punto de vista preventivo teniendo un Riesgo identificado que no
podemos eliminar y viendo que sus consecuencias serían serias, adecuaremos
medidas que sean capaces de atenuar incluso eliminar no el riesgo sino las
consecuencias.
Para determinar el nivel de actuación, utilizaremos el Sistema simplificado de
evaluación de riesgos de accidentes, NTP 330, para ello adecuaremos los datos
obtenidos, siendo el riesgo ya identificado y objeto de estudio no una persona, ni
una fabrica sino la ciudad de Logroño. [--]
Degree
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Pública de Navarra /
Laneko Arriskuen Prebentzioko Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan