Proyecto de ajardinamiento de un parque temático en Arkaia, Vitoria (Álava)

View/ Open
Date
2012Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Con motivo del nombramiento de Capital Verde Europea este año 2012 a la
ciudad de Vitoria-Gasteiz, ha surgido la idea de realizar un ajardinamiento en una de las
zonas que todavía quedan por restaurar.
La filosofía de partida es poder realizar un proyecto ambicioso y de calidad que
con un presupuesto adecuado pueda garantizar su continuidad en un futuro. En segundo
lugar se pretende prosegui ...
[++]
Con motivo del nombramiento de Capital Verde Europea este año 2012 a la
ciudad de Vitoria-Gasteiz, ha surgido la idea de realizar un ajardinamiento en una de las
zonas que todavía quedan por restaurar.
La filosofía de partida es poder realizar un proyecto ambicioso y de calidad que
con un presupuesto adecuado pueda garantizar su continuidad en un futuro. En segundo
lugar se pretende proseguir con la labor llevada a cabo en la ciudad, aprovechando la
recuperación de la zona para promover la sensibilización y la educación tanto ambiental
como histórica de la población.
La zona donde se va a llevar a cabo el proyecto se sitúa en el municipio de
Vitoria-Gasteiz (Álava), más concretamente en el pueblo de Arkaia, situado al este de la
ciudad.
La superficie del ámbito de actuación de las obras es de 43.361 m², con un
perímetro de 970,77 m.
El proyecto comprende un total de 7 zonas, en las cuales se instalarán un total de
8.734 individuos de 33 especies diferentes. Cada una de las zonas tendrá un objetivo y
un diseño diferente.
- Zona 1: Entradas al parque y aparcamiento. Entradas al parque incluyendo
un estacionamiento tanto para vehículos como para bicicletas y con árboles a lo
largo de la ribera del río.
- Zona 2: Frutales y juegos. Lugar destinado al paseo y al juego. Se dedicará
una parte a juegos infantiles y por otra parte se implantarán árboles frutales de
colorido principalmente primaveral y otoñal, como Prunus cerasifera, Malus
floribunda, Prunus avium, Arbutus unedo y Corylus avellana entre otros.
- Zona 3: Jardín aromático. Espacio dedicado a especies aromáticas, con el fin
de disfrutar de sus aromas y coloridos, situándolas en terrazas aprovechando el
desnivel de la zona.
- Zona 4: Rosaleda. El elemento principal es una rosaleda circular con especies
paisajísticas de bajo mantenimiento y una fuente en la parte central de ésta. Se
podrá disfrutar de la elegancia de ejemplares de Salix babylonica situados en sus
alrededores.
- Zona 5: Jardín del Centro de Interpretación. El centro de interpretación será
el elemento central, alrededor de éste se dispondrán merenderos y todo ello en
un entorno repleto de árboles de gran porte, que proporcionarán sombra durante
el verano y luminosidad durante el invierno.
- Zona 6: Paseo. Lugar dedicado al paseo en el que se encontrarán ejemplares
aislados de Carpinus betulus.
- Zona 7: Jardín de la coníferas. Representará un lugar de paseo y de sombra
debido a la copa de los Pinos Piñoneros. En este espacio se dispondrán especies
de coníferas tales como Abies alba, Abies nordmanniana y Pinus pinea. [--]
Subject
Ajardinamiento
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Producción Agraria /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ekoizpena Saila
Degree
Ingeniería Técnica Agrícola /
Nekazaritza Ingeniaritza Teknikoa