Valoración energética de los cultivos de maíz y sorgo, con destino a la producción de biomasa y alimentación animal

View/ Open
Date
2012Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Este trabajo está enmarcado dentro del proyecto “Cultivos bioenergéticos en Álava: análisis de la calidad de biomasa y valoración energética de varios cultivos bioenergéticos crecidos en diferentes condiciones agronómicas en Álava”. Financiado por el Ministerio de Ciencias e innovación a través del subprograma de proyectos de investigación fundamental orientada a los recursos y tecnologías agrari ...
[++]
Este trabajo está enmarcado dentro del proyecto “Cultivos bioenergéticos en Álava: análisis de la calidad de biomasa y valoración energética de varios cultivos bioenergéticos crecidos en diferentes condiciones agronómicas en Álava”. Financiado por el Ministerio de Ciencias e innovación a través del subprograma de proyectos de investigación fundamental orientada a los recursos y tecnologías agrarias. Convocatoria INIA RTA2010-00041-C02-01 y realizado por el laboratorio de Fisiología Vegetal del Departamento de Biología vegetal y Ecología de la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU y NEIKER-TECNALIA, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario.
El objetivo general del proyecto es la valoración en campo de diferentes plantas C4 como sumideros de CO2 y cultivos bioenergéticos, para lo cual se han llevado a cabo 5 ensayos realizados con cultivos de maíz y sorgo cuyo destino es la producción de biomasa para su aprovechamiento energético. Dos de estos ensayos tratan de evaluar la influencia de diferentes dosis de nitrógeno y la influencia de diferentes aportaciones hídricas en los rendimientos de los cultivos de distintas variedades de sorgo y maíz. Un tercer ensayo sirvió para determinar la viabilidad del doble aprovechamiento del grano de maíz para biomasa energética y su consumo animal. Se evaluó la calidad bromatológica y microbiológica, prestando especial atención a las micotoxinas. Se realizó un análisis de la huella de carbono del ensayo de abonado y variedades, para medir las emisiones de CO2 que se producen durante el ciclo del cultivo. Por último se realizó un balance energético analizando toda la energía consumida y producida durante el proceso para estimar la viabilidad energética de estos cultivos.
A partir de los resultados, análisis estadísticos y discusión, concluiremos las influencias del abonado y el riego así como las variedades mejor adaptadas al cultivo de biomasa y al doble aprovechamiento. También se analizó la importancia de la metodología del cultivo en las emisiones. [--]
Subject
Maíz,
Sorgo,
Biomasa,
Alimentos para animales
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Producción Agraria /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ekoizpena Saila
Degree
Ingeniería Técnica Agrícola /
Nekazaritza Ingeniaritza Teknikoa