Metabolismo del tejido graso de terneros alimentados con fuentes ricas en ácidos grasos polinsaturados

View/ Open
Date
2012Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El presente trabajo se incluye dentro de un proyecto más amplio cuyo objeto es
estudiar el metabolismo de los lípidos y su deposición en el animal y mejorar la calidad nutricional y organoléptica de la carne de vacuno mediante la adición de la semilla de lino y el ácido linoléico conjugado en las dietas de los terneros. Particularmente en este trabajo final de carrera se ha estudiado el efecto ...
[++]
El presente trabajo se incluye dentro de un proyecto más amplio cuyo objeto es
estudiar el metabolismo de los lípidos y su deposición en el animal y mejorar la calidad nutricional y organoléptica de la carne de vacuno mediante la adición de la semilla de lino y el ácido linoléico conjugado en las dietas de los terneros. Particularmente en este trabajo final de carrera se ha estudiado el efecto de la utilización de lino y/o CLA en las dietas de terneros frisones sobre la actividad de cuatro enzimas lipogénicas relacionadas con el engrasamiento, así como las diferencias existentes entre los diferentes depósitos grasos (subcutáneo e intramuscular).
Para llevar a cabo dicho proyecto se seleccionaron 48 terneros de raza frisona,
con un peso medio de 125,7 ± 16,54 kg y se dividieron en 4 lotes (n=12) en función de la cantidad de lino y/o CLA aportado en el pienso:
•Dieta control: Pienso control
•Dieta lino: Pienso enriquecido con un 10% de semillas de lino
•Dieta CLA: Pienso enriquecido con un 2% de CLA
•Dieta lino+CLA: Pienso enriquecido con un 10% de semillas de lino y 2% de CLA.
Al alcanzar los terneros los 450 kg de peso estos fueron sacrificados. Tras el
faenado se procedió a la toma de las muestras (5 gr/muestra) del músculo
Longissimus dorsi y se guardaron en congelación (-80 ºC) hasta su análisis. Las cuatro enzimas fueron la Glicerol 3 fosfato deshidrogenasa (G3PDH), la Sintetasa de ácidos grasos (FAS), la Isocitrato deshidrogenasa (ICDH) y la Glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PDH), cuantificándose su actividad mediante espectrofotometría.
Los resultados indican que la actividad enzimática no se ha visto afectada de
forma significativa (p>0.05)) por la dieta (adición de lino y/o CLA), pero sí lo ha hecho debido al efecto depósito (subcutáneo e intramuscular). En definitiva, se puede afirmar que la utilización de lino (10%) y/o CLA (2%) en las dietas de terneros frisones con objeto de mejorar la calidad nutricional y organoléptica de la carne, no conlleva cambios ni en el desarrollo ni en el metabolismo del tejido graso de los terneros. [--]
Subject
Ácido linoleico conjugado,
Semillas de lino,
Tejido graso,
Carne de vacuno,
Terneros frisones
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Producción Agraria /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ekoizpena Saila
Degree
Ingeniería Agronómica /
Nekazaritza Ingeniaritza