Desarrollo de software para cálculo a fatiga de ejes según modelos S-N y ε-N
Date
2012Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Fatiga y fractura son fenómenos que despiertan un creciente interés, sobre todo como
consecuencia de la presión económica existente por obtener componentes y estructuras
cada vez más eficientes. Las piezas y/o componentes sometidos a cargas variables deben
ser capaces de aguantar un número de ciclos preestablecido por un buen diseño a fatiga.
El objetivo de este proyecto es crear un programa ...
[++]
Fatiga y fractura son fenómenos que despiertan un creciente interés, sobre todo como
consecuencia de la presión económica existente por obtener componentes y estructuras
cada vez más eficientes. Las piezas y/o componentes sometidos a cargas variables deben
ser capaces de aguantar un número de ciclos preestablecido por un buen diseño a fatiga.
El objetivo de este proyecto es crear un programa informático que sirva de soporte y
ayuda en el diseño de ejes, tanto estáticos como hiperestáticos, a fatiga. El interés de
hallar una solución a este caso estriba en que, si bien la solución manual de un caso
estático es relativamente sencillo, se complica extraordinariamente cuando se contempla
un caso hiperestático, como puede darse el caso en algunos ejes. Se pretende, por tanto,
con la ayuda de medios informáticos, hallar una solución rápida y precisa de las
solicitaciones de un eje, eliminando la lentitud y las posibilidades de error que una
solución manual conlleva. Obtenidas las solicitaciones del eje, se abordará el problema de
la fatiga.
Los estudios sobre fatiga cada vez han sido más frecuentes y existen varias teorías.
Este PFC se apoyará en 2 de esas teorías: por un lado en las curvas tensión-vida (S-N), y
por otro en las curvas deformación-vida (ε-N).
Se ha creado una pequeña librería de materiales con sus respectivas características, a la
que el usuario tendrá acceso desde el mismo programa, y a la que también podrá añadir
nuevos materiales así como modificar los ya existentes en ella.
Se ha decidido no considerar todos los problemas que puede presentar un eje, ya que
eso alargaría y complicaría excesivamente la resolución del PFC. Sin embargo, esto no
quita que el software dé solución a infinidad de casos y, por otra parte pueda servir como
base para posteriores mejoras que tengan en cuenta un mayor número de singularidades.
Se contemplan tanto ejes estáticos como hiperestáticos, macizos o huecos; sin embargo,
no se contempla la solución del problema para ejes nervados ni ejes con secciones
cónicas.
En cuanto al tipo de carga que soportará el eje serán las producidas por los elementos
de transmisión propios del mismo: poleas y/o engranajes.
El lenguaje escogido para llevar a cabo este PFC ha sido Visual Basic 6.0. Conviene
recordar que se trata de un proyecto de ámbito mecánico y no de un proyecto informático.
Por ello, en los documentos que acompañan a este proyecto no se entrará a valorar tanto
cuestiones propias a la informática, como aspectos propios de mecánica.
Con todo ello se espera haber ofrecido una panorámica suficiente para permitir un
buen diseño a fatiga apoyado en este programa, sin olvidar la importancia o necesidad en
muchos casos de llevar a cabo ensayos prácticos del comportamiento en servicio real.
Los documentos que forman parte de este proyecto son la presente memoria, a la cual
acompañan unos anexos, y un apartado de cálculos para apoyar las conclusiones del
mismo. [--]
Subject
Diseño de ejes,
Cálculo de fatiga
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Mekanika, Energetika eta Materialen Ingeniaritza Saila
Degree
Ingeniería Industrial /
Industria Ingeniaritza