Caracterización físico-química de la carne de toro de lidia

View/ Open
Date
2012Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La carne de toro de lidia es un tipo de carne cuyo consumo es muy estacional
ligado a las tradiciones culinarias de los festejos populares. Sin embargo, es un producto
del que los consumidores no tienen una percepción clara, ya que tanto el sistema de
producción como su calidad y su composición química son bastante desconocidos
debido a los pocos estudios publicados sobre la calidad de los to ...
[++]
La carne de toro de lidia es un tipo de carne cuyo consumo es muy estacional
ligado a las tradiciones culinarias de los festejos populares. Sin embargo, es un producto
del que los consumidores no tienen una percepción clara, ya que tanto el sistema de
producción como su calidad y su composición química son bastante desconocidos
debido a los pocos estudios publicados sobre la calidad de los toros de lidia.
Por ello, en este trabajo se ha caracterizado la carne del toro de lidia mediante la
determinación de los principales parámetros relacionados con la calidad físico-química
y el efecto de la maduración sobre ellos, así como la composición en ácidos grasos de la
grasa intramuscular.
La carne de los toros estudiados se caracteriza por presentar un pH elevado (pH =
6,0) como consecuencia las condiciones especialmente estresantes en su sacrificio.
Estos altos valores de pH determinan la dureza inicial y su evolución durante la
maduración de la carne. En cuanto a la composición química, estos animales presentan
un alto porcentaje de colágeno total y una baja solubilidad (5%), características
atribuibles a su edad de sacrificio. Por su nivel de engrasamiento y su perfil de ácidos
grasos, la carne de toro de lidia puede ser considerada como un producto bajo en grasa
(<5%) similar al encontrado en otras de razas autóctonas españolas y que sería
característico, al menos en parte, de animales alimentados con concentrado de cereal.
Las diferencias que se han encontrado entre ganaderías en el perfil de ácidos grasos
podrían sugerir distintos sistemas de manejo de los animales en la explotación.
A partir de los resultados obtenidos y mediante el desarrollo del marketing,
comercialización y estrategias de venta se podría diferenciar este tipo de carne para
mejorar los beneficios de las producciones ganaderas de toros de lidia. [--]
Subject
Carne de toro de lidia,
Composición química,
Grasa intramuscular,
Colágeno,
Ácidos grasos
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Producción Agraria /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Nekazaritza Ekoizpena Saila
Degree
Ingeniería Agronómica /
Nekazaritza Ingeniaritza