Sistema de información de represaliados de la Guerra Civil en Navarra

View/ Open
Date
2013Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El origen de este proyecto es el proyecto de investigación gallego “Nomes e
Voces”, creado en 2006 a través de un convenio entre 3 universidades gallegas y la consejería de Cultura de la Xunta de Galicia. Este proyecto tenía como objetivos el estudio de la represión durante la guerra civil y el franquismo, la recopilación de datos en una base de datos, y el mostrar información relativa a las ví ...
[++]
El origen de este proyecto es el proyecto de investigación gallego “Nomes e
Voces”, creado en 2006 a través de un convenio entre 3 universidades gallegas y la consejería de Cultura de la Xunta de Galicia. Este proyecto tenía como objetivos el estudio de la represión durante la guerra civil y el franquismo, la recopilación de datos en una base de datos, y el mostrar información relativa a las víctimas.
Partiendo de esta idea, el grupo de investigación Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra formado por Emilio Majuelo, Juan Carlos García, Gotxon Garmendia y Fernando Mendiola quiso trasladarla al ámbito de Navarra. Para ello pidieron ayuda al Servicio Informático de la Universidad Pública de Navarra, que se encargó brevemente de ello pero que tuvo que dejarlo debido a la falta de recursos para hacerle frente. A partir de este punto es cuando el proyecto se empieza a ofrecer como Proyecto Fin de Carrera para posteriormente hacerme cargo de él como mi PFC.
Una vez iniciado el proyecto se me facilitó todo el código fuente del proyecto gallego para tener una base sobre la que trabajar. Este código estaba hecho en PHPCAN, un framework de código abierto basado en php5. Así pues, el proyecto se realizaría sobre este lenguaje, añadiendo además HTML,PHP y JavaScript. Para la base de datos se empleará MySQL.
Para desarrollar el proyecto se siguieron dos líneas de trabajo. La primera consistía en desarrollar la interfaz de la web, adaptándola las nuevas necesidades funcionales del grupo de investigación, además de dotar a la web de una estética propia diferenciada del proyecto original. Para realizar esta tarea era imprescindible familiarizarse con phpCan, por lo que los cambios en la web comenzarían cuando el dominio de este lenguaje lo permitiese.
La otra línea de trabajo era el diseño de la base de datos en función de los requisitos planteados por los investigadores. Para ello, se realizaron reuniones periódicas con el grupo de investigación, con el fin de que la base de datos cubriese todas sus necesidades.
El objetivo final del proyecto es que el grupo de investigación dispusiera de un portal web totalmente ajustado a sus necesidades. Este portal web se dividirá en dos módulos, uno de acceso público y otro privado. El módulo de acceso público tendrá que permitir a cualquiera que acceda a él realizar búsquedas acerca de personas represaliadas en Navarra. Además deberá tener un apartado de noticias en los que el grupo de investigación de a conocer actividades y eventos en los que participa
El módulo privado será de uso exclusivo para los investigadores, y deberá permitirles manejar la base de datos en función de sus necesidades. Además los miembros del grupo de investigación podrán emplear consultas avanzadas sobre la base de datos para poder realizar estudios estadísticos sobre la información almacenada. [--]
Subject
Desarrollo de sitios web,
Diseño de bases de datos,
Víctimas de la Guerra Civil española (1936-1939)
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ingeniería Matemática e Informática /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Matematika eta Informatika Ingeniaritza Saila
Degree
Ingeniería Técnica en Informática de Gestión /
Kudeaketa Informatikako Ingeniaritza Teknikoa