3D estereoscópico. Estudio de los fundamentos y metodología de visionado, grabación y edición de la tecnología estereoscópica actual y elaboración de un cortometraje aplicando dichos conocimientos

View/ Open
Date
2013Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Proyecto Fin de Carrera / Ikasketen Amaierako Proiektua
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Este trabajo intenta recopilar información en una guía sobre el proceso estereoscópico, abarcando tanto la teoría en la que se fundamenta como las claves para un buen uso práctico.
En el primer capítulo se explicarán las claves que llevan a la percepción de la profundidad, haciendo hincapié en la estereoscopía con sus características, rangos y limitaciones, para comprender cómo funciona la sens ...
[++]
Este trabajo intenta recopilar información en una guía sobre el proceso estereoscópico, abarcando tanto la teoría en la que se fundamenta como las claves para un buen uso práctico.
En el primer capítulo se explicarán las claves que llevan a la percepción de la profundidad, haciendo hincapié en la estereoscopía con sus características, rangos y limitaciones, para comprender cómo funciona la sensación de tridimensionalidad del sistema visual humano, y cómo se ha reproducido hasta ahora con herramientas y técnicas tradicionales.
En el segundo capítulo se describirán los sistemas de visionado estereoscópico de la tecnología actual, tanto a nivel de hardware como del procesado de señales de vídeo estereoscópico.
En el tercer capítulo se hablará sobre la captura de imágenes estereoscópicas. Se comenzará por repasar las características de los distintos tipos de cámaras y soportes utilizados en el proceso. Después se detallará la cinematografía 3D, desde el proceso de la preproducción, con las nuevas maneras de pensar y nuevos documentos que requiere respecto a la cinematografía tradicional, hasta la producción, con las claves que afectan a la estereoscopía en los distintos niveles de rodaje y cómo utilizarlas para obtener unos resultados correctos.
El capítulo cuarto hablará sobre la edición 3D, sus distintos procesos y metodologías, y proporcionará una lista del software disponible a tal efecto.
En el quinto y último capítulo se detallará el proceso de realización de “Derrelicto”, un cortometraje en 3D estereoscópico realizado siguiendo los conocimientos de los capítulos anteriores. [--]
Subject
Estereoscopía,
3D
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Ingeniaritza Elektrikoa eta Elektronikoa Saila
Degree
Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad Sonido e Imagen /
Telekomunikazio Ingeniaritza Teknikoa. Soinua eta Irudia Berezitasuna