Modelo de página web de un centro de salud
Date
2013Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Actualmente en Navarra no existe ninguna página web de un centro de salud. Este
proyecto propone como plan de mejora establecer un modelo de página Web para
fomentar la futura creación de la misma, presentarla a la dirección de Atención
Primaria (AP) y si la valoración fuera positiva, proceder a su implantación.
En la red existen varias páginas que están en funcionamiento con muy buenos
resu ...
[++]
Actualmente en Navarra no existe ninguna página web de un centro de salud. Este
proyecto propone como plan de mejora establecer un modelo de página Web para
fomentar la futura creación de la misma, presentarla a la dirección de Atención
Primaria (AP) y si la valoración fuera positiva, proceder a su implantación.
En la red existen varias páginas que están en funcionamiento con muy buenos
resultados que facilitan a los pacientes y usuarios el acceso a los centros de salud,
así como la realización de trámites de manera rápida y sencilla.
Objetivos:
Entre los objetivos más relevantes del proyecto se encuentran:
- Mejorar la accesibilidad de los ciudadanos a la organización, información y
cartera de servicios del centro de salud.
- Integrar la información existente en la red para incentivar su buen uso al
ciudadano fomentando el autocuidado.
Material y métodos:
La creación de la página web se llevó a cabo mediante el programa informático
Dreamweaber. Para la elaboración de la misma se contó con en el asesoramiento
de un ingeniero que ha realizado páginas web en diversas ocasiones.
En cuanto al contenido de la misma, se realizó una revisión en páginas oficiales
sobre los diferentes protocolos y recomendaciones que se vayan a publicar.
Teniendo en cuenta los protocolos del programa ATENEA utilizados en AP.
Intervención:
Dada la inexistencia de un recurso similar de plantea la creación de un modelo de
página web de un centro de salud. Se realizó una Análisis DAFO previo.
Se trata de un recurso de fácil manejo que recoge gran parte de la información
disponible en la red relevante para la salud del ciudadano. Su implantación no sería
costosa y precisaría de la implicación de un equipo de profesionales interdisciplinar
con una enfermera al frente (Comisión de seguimiento de la web).
El papel de la enfermera en este proyecto es fundamental por su importante
implicación en el fomento del autocuidado, la promoción y prevención de la salud,
elementos clave en la AP.
La puesta en marcha comenzaría con la aprobación por parte de la Dirección de AP
y una reunión con los directores de los centros de salud para implantar el proyecto
de manera consensuada y centrada en el paciente.
Evaluación:
La comisión se reuniría para el seguimiento del mismo y se realizaría una
evaluación basada en estándares e indicadores de calidad para valorar la puesta en
marcha y su impacto entre la población. [--]
Subject
Información en atención primaria,
Redes sociales,
Páginas web para pacientes,
ePaciente
Degree
Máster Universitario en Gestión de Cuidados de Enfermería /
Unibertsitate Masterra Erizaintzako Zainketen Kudeaketan